Nivel de riesgo ergonómico relacionado a sintomatología músculo esquelética en trabajadores que emplean computadoras de ESSALUD – Oxapampa
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de riesgo ergonómico y síntomatología músculo esquelética en los trabajadores que emplean computadoras en el hospital ESSALUD - Oxapampa. Materiales y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal. La población estuvo con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Riesgo Ergonomía Síntomas músculo esqueléticos Trabajadores de salud Computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de riesgo ergonómico y síntomatología músculo esquelética en los trabajadores que emplean computadoras en el hospital ESSALUD - Oxapampa. Materiales y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 56 trabajadores que realizan trabajo administrativo y asistencial en el Hospital ESSALUD – Oxapampa, entre varones y mujeres. Se utilizó como instrumentos el cuestionario Nórdico Estandarizado de Kuorinka, el método ergonómico Rapid Entire Body Assessment (REBA). Resultados: el 58.03% de los trabajadores se encontraron un nivel de riesgo muy alto, el dolor de cuello es el principal síntoma músculo esquelético 94.64%, seguido del dolor de espalda 51.79%; 100% de los profesionales de tecnología médica y moduladores presentaron mayor molestia en los últimos 7 días. El 86.21% de los trabajadores está expuesto por más de 2 horas frente al computador. Los resultados mostraron relación entre el nivel de riesgo ergonómico y los síntomas musculo esqueléticos con un valor P=>0.05. Conclusiones: Si existe relación entre el nivel de riesgo ergonómico y los síntomas musculo esqueléticos en la población estudiada. Sin embargo, se recomienda realizar pausas activas y talleres de higiene postural en los trabajadores de salud que emplean computadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).