Evaluación de la estructura horizontal y composición florística en tres tipos de bosque, Atalaya - Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar la estructura horizontal y composición florística en tres tipos de bosques: intervenido (agroforestal), de conservación y en aprovechamiento forestal. Se establecieron parcelas rectangulares de 20 x 1000 m, donde se evaluaron especies con un DAP ≥ 10. Los resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Ruíz, Jadira Astrid, Peralta Vargas, Darwin Diderot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque
Biodiversidad
Composición florístic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar la estructura horizontal y composición florística en tres tipos de bosques: intervenido (agroforestal), de conservación y en aprovechamiento forestal. Se establecieron parcelas rectangulares de 20 x 1000 m, donde se evaluaron especies con un DAP ≥ 10. Los resultados mostraron lo siguiente: bosque intervenido (agroforestal) 76 individuos, distribuidos en 14 familias, 23 géneros y 27 especies; bosque de conservación con 384 individuos, 29 familias, 83 géneros y 126 especies; finalmente, el bosque de aprovechamiento forestal con 288 individuos, en 28 familias, 71 géneros y 107 especies. Los valores de diversidad de Shannon-Wiener para los tres tipos de bosque fueron de 4,39 a 6,22 bits/ind, y los valores diversidad de Simpson de 0,94 a 0,98; demostrando una alta heterogeneidad en estos. El índice de similitud de Bray-Curtis indicó que existió similaridad entre los bosques de aprovechamiento y conservación con 44 %. En cuanto a la estructura horizontal predominaron la clase diamétrica de 10 a 20 cm. Por último, las especies con mayor importancia ecológica fueron: bosque intervenido (agroforestal), Cecropia angustifolia Trecul con 13,21 %; bosque de conservación, Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss) con 6,48 % y bosque de aprovechamiento, Chrysophyllum amazonicum T.D. Penn con 9,15 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).