Examen de auditoria en las cuentas del pasivo de la empresa Industrias Manrique SAC
Descripción del Articulo
Señores Miembros del Jurado presentamos el trabajo de investigación que tiene por título “Examen de Auditoria en las Cuentas del Pasivo de la Industrias Manrique SAC”, y comprende lo siguiente: En el capítulo uno el planteamiento del problema, el conocimiento del entorno de la empresa y la realidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Auditoría Empresa privada Administración tributaria |
Sumario: | Señores Miembros del Jurado presentamos el trabajo de investigación que tiene por título “Examen de Auditoria en las Cuentas del Pasivo de la Industrias Manrique SAC”, y comprende lo siguiente: En el capítulo uno el planteamiento del problema, el conocimiento del entorno de la empresa y la realidad problemática, las preguntas que se formulan respecto a dicha realidad, los objetivos, la justificación y limitaciones que estuvieron presentes al realizar nuestro trabajo, la viabilidad del estudio. En el capítulo dos presentamos el marco teórico de la investigación, los antecedentes a nuestra investigación, la base teórica que sustenta la investigación, los términos técnicos que se utilizan en el trabajo, la formulación de las hipótesis que servirán para demostrar el control de las Cuentas del Pasivo de la empresa Industrias Manrique SAC. En el capítulo tres se enmarca la metodología a seguir para obtener los resultados de la investigación, según los instrumentos de análisis a utilizar, el diseño metodológico y los métodos a utilizar, la población y muestra estratificada que representará a la población de estudio. En el capítulo cuatro presentamos los anexos que apoyan la información, como la matriz de consistencia, los instrumentos de análisis e investigación, la ficha de existencia de la empresa ante la Administración tributaria y las evaluaciones más relevantes que se captaron luego de la utilización de los mencionados instrumentos. En el capítulo cinco presentamos las Conclusiones y recomendaciones que permite demostrar la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).