Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín

Descripción del Articulo

Con el paso de los años la población de Tarma ha ido creciendo, formándose agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros que rodean el casco urbano de la ciudad, siendo estas en su mayoría construcciones en tapial, por lo cual el presente proyecto “Análisis de la vulnerabilidad sísmica de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timoteo Huancayo, Hino Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Riesgo sísmico
Índice de daño
Viviendas en tapial
Estabilización estructural del tapial
id UCSS_41397edc414089039e7832cd3addae16
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/609
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
title Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
spellingShingle Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
Timoteo Huancayo, Hino Jhonatan
Vulnerabilidad sísmica
Riesgo sísmico
Índice de daño
Viviendas en tapial
Estabilización estructural del tapial
title_short Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
title_full Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
title_fullStr Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
title_full_unstemmed Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
title_sort Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Junín
author Timoteo Huancayo, Hino Jhonatan
author_facet Timoteo Huancayo, Hino Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laurencio Luna, Manuel Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Timoteo Huancayo, Hino Jhonatan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
Riesgo sísmico
Índice de daño
Viviendas en tapial
Estabilización estructural del tapial
topic Vulnerabilidad sísmica
Riesgo sísmico
Índice de daño
Viviendas en tapial
Estabilización estructural del tapial
description Con el paso de los años la población de Tarma ha ido creciendo, formándose agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros que rodean el casco urbano de la ciudad, siendo estas en su mayoría construcciones en tapial, por lo cual el presente proyecto “Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma en el departamento de Junín”, busca determinar el grado de vulnerabilidad de las viviendas y reducir el riesgo sísmico. Se ha desarrollado cada uno de los objetivos específicos planteados para su ejecución, como son: determinar la tipología de las viviendas existentes, evaluar la vulnerabilidad sísmica e índice de daño de las viviendas, conocer la respuesta estructural de las viviendas con mediana y alta vulnerabilidad sometidas a sismos reales y enunciar lineamientos para la estabilización y reforzamiento estructural de las viviendas. Los cuales constan de un trabajo en campo y evaluación en gabinete bajo dos metodologías para el análisis de vulnerabilidad sísmica tales como el “índice de vulnerabilidad” y análisis “tiempo – historia”, a nivel cuantitativo. Se han encuestado a 30 viviendas de seis barrios periféricos de la ciudad de Tarma los cuales son agrupados por su tipología en viviendas rectangulares y en forma de L. El nivel de vulnerabilidad es alto, superando el 40% de Iv. normalizado para ambas tipologías, así mismo con fines prácticos, se estimó de manera rápida las pérdidas directas en las edificaciones mediante el producto del índice de daño estimado con el costo de la edificación. Una vez determinada el Iv. normalizado se aplican los sismos de Ica 2007, Lima 1974 y Moquegua 2001 en el análisis Tiempo-Historia a cuatro modelos de mediana y máxima vulnerabilidad, resultando que los esfuerzos y desplazamientos son mayores a los límites admisibles por las NTP E.080 y E.030. Por ello de acuerdo a los avances tecnológicos de construcción en tierra se proponen algunas alternativas de solución para mejorar la seguridad estructural de las viviendas, resultados de aplicación inmediata a la protección civil y a la planificación y gestión de planes de emergencia sísmica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T22:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T22:03:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/609
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/609
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/1/Timoteo_Hino_%20tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/2/Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/5/Timoteo_Hino_%20tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/7/Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/6/Timoteo_Hino_%20tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/8/Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3642e057f0130fe468f17dd77826ea9e
9f54b56d5bdca9b375ed3afb6b8c5657
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
76bec629f512491daa4c8dfcd2bc4ce2
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b00e16de23ebe638a0da53c2292a622a
8d93fdff98124a2dd3a5a467f21a5c1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270407864320
spelling Laurencio Luna, Manuel IsmaelTimoteo Huancayo, Hino Jhonatan2019-06-04T22:03:54Z2019-06-04T22:03:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/609Con el paso de los años la población de Tarma ha ido creciendo, formándose agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros que rodean el casco urbano de la ciudad, siendo estas en su mayoría construcciones en tapial, por lo cual el presente proyecto “Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma en el departamento de Junín”, busca determinar el grado de vulnerabilidad de las viviendas y reducir el riesgo sísmico. Se ha desarrollado cada uno de los objetivos específicos planteados para su ejecución, como son: determinar la tipología de las viviendas existentes, evaluar la vulnerabilidad sísmica e índice de daño de las viviendas, conocer la respuesta estructural de las viviendas con mediana y alta vulnerabilidad sometidas a sismos reales y enunciar lineamientos para la estabilización y reforzamiento estructural de las viviendas. Los cuales constan de un trabajo en campo y evaluación en gabinete bajo dos metodologías para el análisis de vulnerabilidad sísmica tales como el “índice de vulnerabilidad” y análisis “tiempo – historia”, a nivel cuantitativo. Se han encuestado a 30 viviendas de seis barrios periféricos de la ciudad de Tarma los cuales son agrupados por su tipología en viviendas rectangulares y en forma de L. El nivel de vulnerabilidad es alto, superando el 40% de Iv. normalizado para ambas tipologías, así mismo con fines prácticos, se estimó de manera rápida las pérdidas directas en las edificaciones mediante el producto del índice de daño estimado con el costo de la edificación. Una vez determinada el Iv. normalizado se aplican los sismos de Ica 2007, Lima 1974 y Moquegua 2001 en el análisis Tiempo-Historia a cuatro modelos de mediana y máxima vulnerabilidad, resultando que los esfuerzos y desplazamientos son mayores a los límites admisibles por las NTP E.080 y E.030. Por ello de acuerdo a los avances tecnológicos de construcción en tierra se proponen algunas alternativas de solución para mejorar la seguridad estructural de las viviendas, resultados de aplicación inmediata a la protección civil y a la planificación y gestión de planes de emergencia sísmica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSVulnerabilidad sísmicaRiesgo sísmicoÍndice de dañoViviendas en tapialEstabilización estructural del tapialAnálisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de dos pisos construidas en tapial en la periferia de la ciudad de Tarma - Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilORIGINALTimoteo_Hino_ tesis_bachiller_2018.pdfTimoteo_Hino_ tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf4023293https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/1/Timoteo_Hino_%20tesis_bachiller_2018.pdf3642e057f0130fe468f17dd77826ea9eMD51Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdfAutorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf116128https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/2/Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf9f54b56d5bdca9b375ed3afb6b8c5657MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTimoteo_Hino_ tesis_bachiller_2018.pdf.txtTimoteo_Hino_ tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain288588https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/5/Timoteo_Hino_%20tesis_bachiller_2018.pdf.txt76bec629f512491daa4c8dfcd2bc4ce2MD55Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.txtAutorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/7/Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILTimoteo_Hino_ tesis_bachiller_2018.pdf.jpgTimoteo_Hino_ tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5411https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/6/Timoteo_Hino_%20tesis_bachiller_2018.pdf.jpgb00e16de23ebe638a0da53c2292a622aMD56Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.jpgAutorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6594https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/609/8/Autorizacion_Timoteo_Hino_2018.pdf.jpg8d93fdff98124a2dd3a5a467f21a5c1cMD5820.500.14095/609oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6092022-04-25 23:51:18.454Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).