Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016

Descripción del Articulo

La investigación científica titulada, “Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el Sector de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente en Lima Metropolitana 2015-2016” que ha sido ejecutada en el tipo investigación descriptiva, no experimental, longitudinal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astorne Guillén, Mónica Jacqueline, Aquije Milanta, Julio César, Paredes Núñez Melgar, Sandra Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos financieros
Coyuntura económica
Consumidores
Crédito
id UCSS_3db435b2898f64d740599b18d3a3ee7a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/516
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
title Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
spellingShingle Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
Astorne Guillén, Mónica Jacqueline
Aspectos financieros
Coyuntura económica
Consumidores
Crédito
title_short Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
title_full Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
title_fullStr Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
title_full_unstemmed Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
title_sort Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016
author Astorne Guillén, Mónica Jacqueline
author_facet Astorne Guillén, Mónica Jacqueline
Aquije Milanta, Julio César
Paredes Núñez Melgar, Sandra Patricia
author_role author
author2 Aquije Milanta, Julio César
Paredes Núñez Melgar, Sandra Patricia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Arenas, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Astorne Guillén, Mónica Jacqueline
Aquije Milanta, Julio César
Paredes Núñez Melgar, Sandra Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aspectos financieros
Coyuntura económica
Consumidores
Crédito
topic Aspectos financieros
Coyuntura económica
Consumidores
Crédito
description La investigación científica titulada, “Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el Sector de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente en Lima Metropolitana 2015-2016” que ha sido ejecutada en el tipo investigación descriptiva, no experimental, longitudinal. La finalidad del alcance es diagnosticar los factores que explican el efecto del sobreendeudamiento producido por el producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente, Lima Metropolitana, en el ámbito en que se ha ejecutado la investigación años 2015-2016 y el Marco Legal vigente tanto para las instituciones financieras peruanas como para las personas usuarias – consumidor de este producto. La fuerte competencia entre las entidades bancarias está ocasionando que centren su atención en productos de financiamiento más rentables para la institución, por lo general, por los márgenes de ganancia que generan, por el universo de clientes y segmentos para explotar, y por la fácil accesibilidad para obtenerlos, hace que en los últimos 16 años haya un aumento progresivo en el producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente. Si esto no es controlado y los hogares caen en una situación de sobreendeudamiento, podemos enfrentarnos a un problema socioeconómico muy grave. Asimismo, el fácil acceso a los Créditos Minorista de Consumo – Revolvente producen un impacto positivo tanto en el nivel de vida de las personas como en la economía del país. Por otro lado, la experiencia en todos estos años nos hace ver que también producen situaciones negativas como el crecimiento del sobreendeudamiento cuando los clientes se enfrentan a deudas insostenibles, lo que ocasiona que se obtengan resultados poco alentadores para las instituciones financieras y consecuencias nefastas para las personas y sus familias. La interrogante general para desarrollar el presente diagnóstico ha sido ¿Cuáles son los efectos del sobreendeudamiento producido por el producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente en Lima Metropolitana, años 2015-2016, tanto para el sistema financiero nacional como para el consumidor?; por lo tanto, el objetivo general es realizar un análisis de los factores que explican el sobreendeudamiento del producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente en Lima Metropolitana, años 2015-2016 y su impacto en las instituciones financieras así como, su implicancia en el comportamiento del consumidor. La investigación se ejecutó tomando una muestra de las tres empresas del Sistema Financiero mejor rankeadas en la colocación de productos financieros de rubro Consumo y del producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente; ellos son el Banco de Crédito del Perú, el BBVA Continental y el Interbank. Los instrumentos aplicados fueron: la revisión normativa sobre la prevención del sobreendeudamiento de Productos Créditos Minorista Consumo – Revolvente y la revisión documental de factores que explican el sobreendeudamiento del producto en mención; gracias al análisis se logra establecer que los factores importantes del sobreendeudamiento en el Producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente se manifiestan en: a) Pérdidas en la rentabilidad esperada, en los niveles patrimoniales, incremento en las provisiones contables y de mala calidad de la cartera crediticia que se refleja en los indicadores de gestión de las instituciones financieras esto como resultado del afán por alcanzar el liderazgo y rentabilizar el sector; b) Consumidores con capacidad de pago mermada por adquirir mayor compromiso con deudas hacen que su ingreso promedio de renta no cubra sus necesidades básicas ni los nuevos compromisos de deuda logrando que en el tiempo no puedan cumplir dentro de los plazos establecidos ni las condiciones esperadas lo que conlleva obtener una clasificación adversa como historial crediticio de pago. Los estudios señalan que es una premisa de buen comportamiento del consumidor, un nivel pertinente en la cultura financiera del usuario del producto en estudio, lo que resulta en el cumplimiento del pago de las deudas contraídas con el sistema financiero peruano, oportuna y adecuadamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T21:44:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T21:44:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/516
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/516
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/1/Astorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/2/Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/3/Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/4/Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/5/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/6/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/9/Astorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/11/Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/13/Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/15/Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/8/Astorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/10/Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/12/Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/14/Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96899d9850d4e3918c6f36766e6c1e45
5ed65ed7c9300ff5c47065f7585d38a7
4cbb6e72792123c4296222acd8ecd3d3
a08c4d959c191188466faf2525b873f3
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
5f57c6110dcad0df370a6b4d04713890
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
584ea74d0bf6afb9c6fbeecbd145307a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103258268499968
spelling Valdivia Arenas, Carmen RosaAstorne Guillén, Mónica JacquelineAquije Milanta, Julio CésarParedes Núñez Melgar, Sandra Patricia2018-06-05T21:44:04Z2018-06-05T21:44:04Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/516La investigación científica titulada, “Reglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el Sector de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente en Lima Metropolitana 2015-2016” que ha sido ejecutada en el tipo investigación descriptiva, no experimental, longitudinal. La finalidad del alcance es diagnosticar los factores que explican el efecto del sobreendeudamiento producido por el producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente, Lima Metropolitana, en el ámbito en que se ha ejecutado la investigación años 2015-2016 y el Marco Legal vigente tanto para las instituciones financieras peruanas como para las personas usuarias – consumidor de este producto. La fuerte competencia entre las entidades bancarias está ocasionando que centren su atención en productos de financiamiento más rentables para la institución, por lo general, por los márgenes de ganancia que generan, por el universo de clientes y segmentos para explotar, y por la fácil accesibilidad para obtenerlos, hace que en los últimos 16 años haya un aumento progresivo en el producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente. Si esto no es controlado y los hogares caen en una situación de sobreendeudamiento, podemos enfrentarnos a un problema socioeconómico muy grave. Asimismo, el fácil acceso a los Créditos Minorista de Consumo – Revolvente producen un impacto positivo tanto en el nivel de vida de las personas como en la economía del país. Por otro lado, la experiencia en todos estos años nos hace ver que también producen situaciones negativas como el crecimiento del sobreendeudamiento cuando los clientes se enfrentan a deudas insostenibles, lo que ocasiona que se obtengan resultados poco alentadores para las instituciones financieras y consecuencias nefastas para las personas y sus familias. La interrogante general para desarrollar el presente diagnóstico ha sido ¿Cuáles son los efectos del sobreendeudamiento producido por el producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente en Lima Metropolitana, años 2015-2016, tanto para el sistema financiero nacional como para el consumidor?; por lo tanto, el objetivo general es realizar un análisis de los factores que explican el sobreendeudamiento del producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente en Lima Metropolitana, años 2015-2016 y su impacto en las instituciones financieras así como, su implicancia en el comportamiento del consumidor. La investigación se ejecutó tomando una muestra de las tres empresas del Sistema Financiero mejor rankeadas en la colocación de productos financieros de rubro Consumo y del producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente; ellos son el Banco de Crédito del Perú, el BBVA Continental y el Interbank. Los instrumentos aplicados fueron: la revisión normativa sobre la prevención del sobreendeudamiento de Productos Créditos Minorista Consumo – Revolvente y la revisión documental de factores que explican el sobreendeudamiento del producto en mención; gracias al análisis se logra establecer que los factores importantes del sobreendeudamiento en el Producto de Créditos Minorista de Consumo – Revolvente se manifiestan en: a) Pérdidas en la rentabilidad esperada, en los niveles patrimoniales, incremento en las provisiones contables y de mala calidad de la cartera crediticia que se refleja en los indicadores de gestión de las instituciones financieras esto como resultado del afán por alcanzar el liderazgo y rentabilizar el sector; b) Consumidores con capacidad de pago mermada por adquirir mayor compromiso con deudas hacen que su ingreso promedio de renta no cubra sus necesidades básicas ni los nuevos compromisos de deuda logrando que en el tiempo no puedan cumplir dentro de los plazos establecidos ni las condiciones esperadas lo que conlleva obtener una clasificación adversa como historial crediticio de pago. Los estudios señalan que es una premisa de buen comportamiento del consumidor, un nivel pertinente en la cultura financiera del usuario del producto en estudio, lo que resulta en el cumplimiento del pago de las deudas contraídas con el sistema financiero peruano, oportuna y adecuadamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSAspectos financierosCoyuntura económicaConsumidoresCréditoReglamentación y Estrategia Institucional para evitar el sobreendeudamiento en el sector de Créditos Minorista de consumo-revolvente en Lima Metropolitana. 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Negocios y Finanzas Internacionales - MBA InternacionalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoNegocios y Finanzas Internacionales - MBA InternacionalORIGINALAstorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdfAstorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf3911287https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/1/Astorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf96899d9850d4e3918c6f36766e6c1e45MD51Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdfAutorizacion_Aquije_Julio_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf305710https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/2/Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf5ed65ed7c9300ff5c47065f7585d38a7MD52Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdfAutorizacion_Astorne_Monica_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf302669https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/3/Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf4cbb6e72792123c4296222acd8ecd3d3MD53Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdfAutorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf326519https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/4/Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdfa08c4d959c191188466faf2525b873f3MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/5/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/6/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD56THUMBNAILAstorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.jpgAstorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4902https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/9/Astorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.jpg5f57c6110dcad0df370a6b4d04713890MD59Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.jpgAutorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/11/Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD511Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.jpgAutorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/13/Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD513Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.jpgAutorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/15/Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD515TEXTAstorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.txtAstorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain388507https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/8/Astorne_Aquije_Paredes_tesis_maestria_2017.pdf.txt584ea74d0bf6afb9c6fbeecbd145307aMD58Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.txtAutorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/10/Autorizacion_Aquije_Julio_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.txtAutorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/12/Autorizacion_Astorne_Monica_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.txtAutorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/516/14/Autorizacion_Paredes_Sandra_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51420.500.14095/516oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5162022-04-25 23:42:09.778Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.721747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).