Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015

Descripción del Articulo

En los últimos años, las instituciones del Estado ligadas al agro han tratado de generar cambios en la gestión a fin de propiciar una mayor eficiencia en esta actividad. Las medidas que se han tomado son diversas pero las que nos interesan en este trabajo son aquellas ligadas a la gestión de la acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ballón, Dante Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración Pública
Servicios públicos
Gestión de comités de usuarios
Administración
id UCSS_385d927daf5d1ef46030856ddb834634
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/508
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
title Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
spellingShingle Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
Díaz Ballón, Dante Joel
Administración Pública
Servicios públicos
Gestión de comités de usuarios
Administración
title_short Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
title_full Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
title_fullStr Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
title_sort Fortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015
author Díaz Ballón, Dante Joel
author_facet Díaz Ballón, Dante Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Arenas, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Ballón, Dante Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración Pública
Servicios públicos
Gestión de comités de usuarios
Administración
topic Administración Pública
Servicios públicos
Gestión de comités de usuarios
Administración
description En los últimos años, las instituciones del Estado ligadas al agro han tratado de generar cambios en la gestión a fin de propiciar una mayor eficiencia en esta actividad. Las medidas que se han tomado son diversas pero las que nos interesan en este trabajo son aquellas ligadas a la gestión de la actividad. Dado que este estudio trata sobre una región ubicada en la zona alto andina peruana, no se debe dejar de lado el establecer que existen diferencias entre la situación de la costa, sierra y selva en estos temas de gestión pública. En el caso de la zona de sierra se tienen dificultades de tipo geográfico que interfieren en las actividades realizadas por los agricultores además de las condiciones climatológicas naturales de la zona. La zona geográfica a considerar es Sunchubamba, un centro poblado ubicado en el distrito de Paucartambo en la región del Cusco. Esta es una localidad pequeña de habitantes dedicados sobre todo a la actividad agrícola y es allí donde se trata de realizar el estudio analizando sus formas de riego y la forma en que este se lleva a cabo. Sabemos que el riego es sustancial para la actividad agrícola sobre todo cuando la principal fuente es el agua de avenida (rio) y esta tiene una temporalidad. La forma de organización para llevar a cabo la actividad es denominada Comisión de Regantes los cuales se encuentran agrupados en una Junta de Usuarios como ente superior. Estas comisiones tienen ciertas debilidades en cuanto a gestión se refiere las cuales afectan el logro de sus objetivos. Para alcanzar los objetivos mencionados en el contenido de esta tesis se ha recogido datos mediante encuestas que han cubierto aspectos diversos de gestión incidiendo sobre todo en los instrumentos de gestión que permitirían fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios, siendo el objetivo. El hecho de no tener estos instrumentos dificulta el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas, y organizativas en sus respectivos Comités de Regantes y esto genera que estas organizaciones no realicen una eficiente operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje. La presente investigación es pertinente toda vez que en el Perú los comités de Usuarios de agua son las organizaciones que permiten la gestión efectiva del agua. El buscar mejorar su gestión permitirá mejorar la gobernabilidad local y minimizar los conflictos sociales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T22:41:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T22:41:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/508
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/508
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/1/Diaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/2/Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/7/Diaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/9/Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/6/Diaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/8/Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aad05b5c68656bd73caa65425677b76
c4c383b9c4ca0372fa285a52c636c195
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
4fec9266a9d3eebaaac9836fa76ee7c7
33a203f7e031b66ef50ea59c3c046c11
045fee98ba5fbaa10715eb482d151642
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270541033472
spelling Valdivia Arenas, Carmen RosaDíaz Ballón, Dante Joel2018-04-18T22:41:24Z2018-04-18T22:41:24Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14095/508En los últimos años, las instituciones del Estado ligadas al agro han tratado de generar cambios en la gestión a fin de propiciar una mayor eficiencia en esta actividad. Las medidas que se han tomado son diversas pero las que nos interesan en este trabajo son aquellas ligadas a la gestión de la actividad. Dado que este estudio trata sobre una región ubicada en la zona alto andina peruana, no se debe dejar de lado el establecer que existen diferencias entre la situación de la costa, sierra y selva en estos temas de gestión pública. En el caso de la zona de sierra se tienen dificultades de tipo geográfico que interfieren en las actividades realizadas por los agricultores además de las condiciones climatológicas naturales de la zona. La zona geográfica a considerar es Sunchubamba, un centro poblado ubicado en el distrito de Paucartambo en la región del Cusco. Esta es una localidad pequeña de habitantes dedicados sobre todo a la actividad agrícola y es allí donde se trata de realizar el estudio analizando sus formas de riego y la forma en que este se lleva a cabo. Sabemos que el riego es sustancial para la actividad agrícola sobre todo cuando la principal fuente es el agua de avenida (rio) y esta tiene una temporalidad. La forma de organización para llevar a cabo la actividad es denominada Comisión de Regantes los cuales se encuentran agrupados en una Junta de Usuarios como ente superior. Estas comisiones tienen ciertas debilidades en cuanto a gestión se refiere las cuales afectan el logro de sus objetivos. Para alcanzar los objetivos mencionados en el contenido de esta tesis se ha recogido datos mediante encuestas que han cubierto aspectos diversos de gestión incidiendo sobre todo en los instrumentos de gestión que permitirían fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios, siendo el objetivo. El hecho de no tener estos instrumentos dificulta el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas, y organizativas en sus respectivos Comités de Regantes y esto genera que estas organizaciones no realicen una eficiente operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje. La presente investigación es pertinente toda vez que en el Perú los comités de Usuarios de agua son las organizaciones que permiten la gestión efectiva del agua. El buscar mejorar su gestión permitirá mejorar la gobernabilidad local y minimizar los conflictos sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSAdministración PúblicaServicios públicosGestión de comités de usuariosAdministraciónFortalecimiento de la gestión de los comités de usuarios de agua del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Administración PúblicaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoAdministración PúblicaORIGINALDiaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdfDiaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdfTesis Completaapplication/pdf1071197https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/1/Diaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf3aad05b5c68656bd73caa65425677b76MD51Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdfAutorizacion_Diaz_Dante_2016.pdfAutorización del autorapplication/pdf1903407https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/2/Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdfc4c383b9c4ca0372fa285a52c636c195MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54THUMBNAILDiaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.jpgDiaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4457https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/7/Diaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.jpg4fec9266a9d3eebaaac9836fa76ee7c7MD57Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.jpgAutorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6829https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/9/Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.jpg33a203f7e031b66ef50ea59c3c046c11MD59TEXTDiaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.txtDiaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain119922https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/6/Diaz_Dante_tesis_maestria_2016.pdf.txt045fee98ba5fbaa10715eb482d151642MD56Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.txtAutorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/508/8/Autorizacion_Diaz_Dante_2016.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/508oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5082022-04-25 23:58:45.289Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).