El libro viajero como estrategia de fomento del hábito lector en los niños de segundo grado de primaria

Descripción del Articulo

Este plan de mejora propone aplicar El libro viajero como una excelente estrategia pedagógica para fomentar el hábito lector, ya que genera un interés por leer las creaciones de los demás compañeros, generando un espacio de intercambio y socialización entre los padres, los niños y la institución edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Márquez, Fiorella Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo lingüístico
Estrategia
Hábito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este plan de mejora propone aplicar El libro viajero como una excelente estrategia pedagógica para fomentar el hábito lector, ya que genera un interés por leer las creaciones de los demás compañeros, generando un espacio de intercambio y socialización entre los padres, los niños y la institución educativa. De esta manera, estaremos colaborando con mejorar los niveles de comprensión lectora en nuestros estudiantes, lo que les permitirá comunicarse mejor con el mundo que los rodea. El hábito lector debe ser fomentado desde edades muy tempranas, por ello es idóneo involucrarlos desde pequeños con lecturas relacionadas a su edad, al ser motivado y fomentado en la familia, permitirá incentivar una actitud activa hacia la lectura y, por consiguiente, generará un interés por leer. En este sentido, el papel de la escuela en el desarrollo del hábito lector es muy importante, porque una de las labores del docente es acercar al niño a la lectura a través de la aplicación de diversas estrategias que le permitirán adquirir la competencia lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).