El lenguaje y la comprensión del otro en la hermenéutica de Gadamer

Descripción del Articulo

En el presente artículo se revisarán los argumentos que sostienen la hermenéutica de la ontología del lenguaje que presenta Gadamer en su obra Verdad y método, analizando la relación entre conceptos de comprensión, lenguaje y diálogo. Con ese objetivo, se examinará, en primer lugar, el término lingü...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Cabrera, José Luis
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística
Filosofía
Ciencia
Descripción
Sumario:En el presente artículo se revisarán los argumentos que sostienen la hermenéutica de la ontología del lenguaje que presenta Gadamer en su obra Verdad y método, analizando la relación entre conceptos de comprensión, lenguaje y diálogo. Con ese objetivo, se examinará, en primer lugar, el término lingüisticidad para destacar la naturaleza lingüístico-ontológica de toda comprensión. Posteriormente, se observará una tesis fundamental en la hermenéutica filosófica que consiste en entender el lenguaje como acepción del mundo, la cual se opone a las tesis reduccionistas del lenguaje como simple instrumento. Finalmente, será menester mostrar la relevancia de esta concepción hermenéutica del lenguaje, en tanto condición de posibilidad de la comprensión del otro y la preeminencia de la dimensión práctica que involucra dicha concepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).