Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue desarrollar yogures probióticos tipo batido, edulcorados con panela granulada orgánica y aromatizada con concentrado de café orgánico. Para ello, se realizó un experimento factorial 2 x 3 con seis tratamientos (formulaciones de yogur) y tres réplicas por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yogur probiótico Panela granulada orgánica Lactobacillus delbrueckii bulgaricus Bifidobacterium animalis lactis |
| id |
UCSS_29d92896f863a3c7a57afa23bf2428c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/743 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico |
| title |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico |
| spellingShingle |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico Aponte Elera, Demetrio Javier Yogur probiótico Panela granulada orgánica Lactobacillus delbrueckii bulgaricus Bifidobacterium animalis lactis |
| title_short |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico |
| title_full |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico |
| title_fullStr |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico |
| title_full_unstemmed |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico |
| title_sort |
Elaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánico |
| author |
Aponte Elera, Demetrio Javier |
| author_facet |
Aponte Elera, Demetrio Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chunga Trelles, William Nemesio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aponte Elera, Demetrio Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Yogur probiótico Panela granulada orgánica Lactobacillus delbrueckii bulgaricus Bifidobacterium animalis lactis |
| topic |
Yogur probiótico Panela granulada orgánica Lactobacillus delbrueckii bulgaricus Bifidobacterium animalis lactis |
| description |
El propósito de la presente investigación fue desarrollar yogures probióticos tipo batido, edulcorados con panela granulada orgánica y aromatizada con concentrado de café orgánico. Para ello, se realizó un experimento factorial 2 x 3 con seis tratamientos (formulaciones de yogur) y tres réplicas por tratamiento, siendo el primer factor el porcentaje de panela orgánica (12 y 18 % p/p) y el segundo, el porcentaje de concentrado de café orgánico (2, 3 y 4 % p/p). En las distintas formulaciones de yogur se adicionaron cultivos probióticos de Lactobacillus delbrueckii bulgaricus (Orla-Jensen) y Bifidobacterium animalis lactis (Miele). Inicialmente, para evaluar la calidad comercial de la materia prima se determinó el pH, la acidez y la densidad de la leche, así como la humedad, pH, acidez y sólidos solubles de la panela. Asimismo, de cada formulación de yogur se determinaron los parámetros fisicoquímicos (pH, acidez, densidad, sólidos solubles, sinéresis y porcentaje de retención de agua) y microbiológicos (recuento de coliformes totales, mohos y levaduras). Posteriormente, se evaluó la aceptación sensorial (n = 40 consumidores) para determinar si la adición de panela y concentrado de café, a distintos niveles, afectaron la calidad sensorial de los yogures. Cada formulación fue evaluada con respecto al color, aroma, sabor, consistencia y aceptación global a través de una escala hedónica de 9 puntos (1= me disgustó extremamente, 5= no me gusto ni me disgustó, 9= me gustó extremamente). Además, los consumidores evaluaron la intención de compra de las formulaciones, utilizando una escala de 5 puntos (1= ciertamente no compraría, 5= ciertamente compraría). Los resultados de los parámetros fisicoquímicos se analizaron a través de ANOVA para evaluación de los efectos principales de ambos factores considerados, así como sus posibles efectos de interacción (p ≤ 0.05), mientras que para los resultados de la aceptación sensorial, en el modelo ANOVA se consideró el efecto de bloque (consumidor) como fuente de variación (p ≤ 0.05). Los resultados fisicoquímicos mostraron que los distintos niveles de panela y concentrado de café no afectaron significativamente el pH de las formulaciones, mientras que los niveles de panela orgánica sí influyeron mínimamente (p ≤ 0.05) en la acidez titulable y la densidad de éstas, presentando pequeñas variaciones en los valores promedios de cada variable en los yogures. De igual modo, los niveles de concentrado de café orgánico tuvieron efectos significativos (p ≤ 0.05) en la sinéresis y el porcentaje de retención de agua de las formulaciones de yogur, resultando mayores porcentajes de sinéresis y menores porcentajes de retención de agua a mayor porcentaje de café. Los resultados microbiológicos mostraron xiii mínimos niveles de coliformes totales, así como ausencia de mohos y levaduras en los yogures. Los resultados de la evaluación sensorial a nivel de consumidor indicaron que todas las formulaciones de yogur tuvieron alta aceptación global, presentando promedios de aceptación en torno a 7 (me gustó moderadamente). Asimismo, todas las formulaciones mostraron alta intencionalidad de compra, presentando un puntaje promedio en torno a 4 (probablemente compraría). Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación sensorial y los costos de materia prima directa de cada yogur elaborado, se recomienda la formulación T1 (12 % de panela granulada orgánica y 2 % de concentrado de café orgánico) para ser elaborada a nivel comercial, dejando en claro que todas las formulaciones fueron aceptadas por los consumidores, por lo que pueden ser seleccionadas para elaborarse a escala productiva. Se concluye que los yogures desarrollados en este estudio, además de presentarse como una alternativa innovadora de un alimento saludable, tienen gran potencial de venta en el mercado consumidor y que al ser comercializados, podrían darle un alto valor agregado a la panela granulada orgánica y el café orgánico. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-02T13:50:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-02T13:50:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/743 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/743 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/6/Aponte_Demetrio_tesis_2020.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/5/Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/7/Aponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/9/Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/8/Aponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/10/Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 95361f46b98308fdfc470c93ee81d02b a998d7ff418e260d9730f2387bca0063 1f6be7c4254b4b20f71f3014386b9bf1 f8a9b722b8b7291bb9b641ac2e28a1e4 4e40ef416ac1dd3f86b54d5286e28837 b4d9ff952b2b22f8e30938a2d1d34724 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103261637574656 |
| spelling |
Chunga Trelles, William NemesioAponte Elera, Demetrio Javier2020-07-02T13:50:17Z2020-07-02T13:50:17Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/743El propósito de la presente investigación fue desarrollar yogures probióticos tipo batido, edulcorados con panela granulada orgánica y aromatizada con concentrado de café orgánico. Para ello, se realizó un experimento factorial 2 x 3 con seis tratamientos (formulaciones de yogur) y tres réplicas por tratamiento, siendo el primer factor el porcentaje de panela orgánica (12 y 18 % p/p) y el segundo, el porcentaje de concentrado de café orgánico (2, 3 y 4 % p/p). En las distintas formulaciones de yogur se adicionaron cultivos probióticos de Lactobacillus delbrueckii bulgaricus (Orla-Jensen) y Bifidobacterium animalis lactis (Miele). Inicialmente, para evaluar la calidad comercial de la materia prima se determinó el pH, la acidez y la densidad de la leche, así como la humedad, pH, acidez y sólidos solubles de la panela. Asimismo, de cada formulación de yogur se determinaron los parámetros fisicoquímicos (pH, acidez, densidad, sólidos solubles, sinéresis y porcentaje de retención de agua) y microbiológicos (recuento de coliformes totales, mohos y levaduras). Posteriormente, se evaluó la aceptación sensorial (n = 40 consumidores) para determinar si la adición de panela y concentrado de café, a distintos niveles, afectaron la calidad sensorial de los yogures. Cada formulación fue evaluada con respecto al color, aroma, sabor, consistencia y aceptación global a través de una escala hedónica de 9 puntos (1= me disgustó extremamente, 5= no me gusto ni me disgustó, 9= me gustó extremamente). Además, los consumidores evaluaron la intención de compra de las formulaciones, utilizando una escala de 5 puntos (1= ciertamente no compraría, 5= ciertamente compraría). Los resultados de los parámetros fisicoquímicos se analizaron a través de ANOVA para evaluación de los efectos principales de ambos factores considerados, así como sus posibles efectos de interacción (p ≤ 0.05), mientras que para los resultados de la aceptación sensorial, en el modelo ANOVA se consideró el efecto de bloque (consumidor) como fuente de variación (p ≤ 0.05). Los resultados fisicoquímicos mostraron que los distintos niveles de panela y concentrado de café no afectaron significativamente el pH de las formulaciones, mientras que los niveles de panela orgánica sí influyeron mínimamente (p ≤ 0.05) en la acidez titulable y la densidad de éstas, presentando pequeñas variaciones en los valores promedios de cada variable en los yogures. De igual modo, los niveles de concentrado de café orgánico tuvieron efectos significativos (p ≤ 0.05) en la sinéresis y el porcentaje de retención de agua de las formulaciones de yogur, resultando mayores porcentajes de sinéresis y menores porcentajes de retención de agua a mayor porcentaje de café. Los resultados microbiológicos mostraron xiii mínimos niveles de coliformes totales, así como ausencia de mohos y levaduras en los yogures. Los resultados de la evaluación sensorial a nivel de consumidor indicaron que todas las formulaciones de yogur tuvieron alta aceptación global, presentando promedios de aceptación en torno a 7 (me gustó moderadamente). Asimismo, todas las formulaciones mostraron alta intencionalidad de compra, presentando un puntaje promedio en torno a 4 (probablemente compraría). Teniendo en cuenta los resultados de la evaluación sensorial y los costos de materia prima directa de cada yogur elaborado, se recomienda la formulación T1 (12 % de panela granulada orgánica y 2 % de concentrado de café orgánico) para ser elaborada a nivel comercial, dejando en claro que todas las formulaciones fueron aceptadas por los consumidores, por lo que pueden ser seleccionadas para elaborarse a escala productiva. Se concluye que los yogures desarrollados en este estudio, además de presentarse como una alternativa innovadora de un alimento saludable, tienen gran potencial de venta en el mercado consumidor y que al ser comercializados, podrían darle un alto valor agregado a la panela granulada orgánica y el café orgánico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSYogur probióticoPanela granulada orgánicaLactobacillus delbrueckii bulgaricusBifidobacterium animalis lactisElaboración y evaluación sensorial de un yogur probiótico tipo batido, edulcorado con panela granulada orgánica y aromatizado con concentrado de café orgánicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngenierio Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AgrariaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALAponte_Demetrio_tesis_2020.pdfAponte_Demetrio_tesis_2020.pdfTesis completaapplication/pdf1354440https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/6/Aponte_Demetrio_tesis_2020.pdf95361f46b98308fdfc470c93ee81d02bMD56Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdfAutorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdfAutorización del autorapplication/pdf88082https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/5/Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdfa998d7ff418e260d9730f2387bca0063MD55TEXTAponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.txtAponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain180334https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/7/Aponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.txt1f6be7c4254b4b20f71f3014386b9bf1MD57Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.txtAutorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/9/Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.txtf8a9b722b8b7291bb9b641ac2e28a1e4MD59THUMBNAILAponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.jpgAponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4049https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/8/Aponte_Demetrio_tesis_2020.pdf.jpg4e40ef416ac1dd3f86b54d5286e28837MD58Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.jpgAutorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/743/10/Autorizacion_Aponte_Demetrio_2020.pdf.jpgb4d9ff952b2b22f8e30938a2d1d34724MD51020.500.14095/743oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7432022-04-26 00:00:20.281Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).