Importancia de la religiosidad popular en Uchiza
Descripción del Articulo
La religiosidad popular educa a los creyentes para la búsqueda de lo divino, cada pueblo manifiesta su religión, a través de las costumbres, los ritos, guiada por los valores y virtudes cristianas. Las ceremonias y procesiones son expresiones que buscan a Dios, y el distrito de Uchiza refleja una se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Religiosidad Costumbres Ritos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La religiosidad popular educa a los creyentes para la búsqueda de lo divino, cada pueblo manifiesta su religión, a través de las costumbres, los ritos, guiada por los valores y virtudes cristianas. Las ceremonias y procesiones son expresiones que buscan a Dios, y el distrito de Uchiza refleja una sed de Dios. La Iglesia juega un papel importante ya que trasmite y expresa espiritualidad que van a fortalecer la Fe del pueblo hacia Dios. El fruto de la religiosidad popular es la evangelización movida por el Espíritu Santo y a pesar del tiempo no se ha podido extinguir, al contrario, se pretende adecuar a los cambios sociales, políticos, culturales y económicos a la cual es sometida la humanidad. La tarea más sobresaliente de la religiosidad popular es el deber de dinamizar a las comunidades, parroquias y a la Iglesia para ser fermento de la palabra de Dios; Buscando el crecimiento espiritual en todos los creyentes, que puedan convivir en armonía. Dios libera a los hombres y los hace miembros de la Iglesia, es por ello que a través de los testimonios se sienta la presencia del Espíritu Santo y a pesar del tiempo se transmita de generación a generación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).