Captura de carbono en un aguajal en el Área de Conservación Municipal Asociación Hídrica Aguajal Renacal Alto Mayo, sector río Avisado
Descripción del Articulo
Los aguajales son los humedales más importantes de la Amazonía peruana. Sin embargo, en las últimas décadas su extensión se ha visto reducida por la demanda del fruto de Mauritia flexuosa (extracción destructiva y cambio de uso de suelo). El objetivo del estudio fue estimar el carbono capturado en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguajal Captura de carbono Biomasa aérea Humedal amazónico Cambio de uso de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Los aguajales son los humedales más importantes de la Amazonía peruana. Sin embargo, en las últimas décadas su extensión se ha visto reducida por la demanda del fruto de Mauritia flexuosa (extracción destructiva y cambio de uso de suelo). El objetivo del estudio fue estimar el carbono capturado en la biomasa aérea de los árboles y palmeras del aguajal en el Área de Conservación Municipal Asociación Hídrica Aguajal Renacal Alto Mayo, sector río Avisado mediante el método no destructivo y ecuaciones alométricas. Para ello, se establecieron 20 parcelas de 50 x 20 m donde se registraron todos los individuos con DAP ≥ 10 cm. Se encontraron 1 418 individuos, correspondientes a 36 géneros, 48 especies y 20 familias, dos especies en categoría vulnerable (Cedrela montana y Cedrela odorata) y tres especies endémicas (Nectandra pulverulenta, Picramnia martiniana y Triplaris longifolia) (Apéndice 9). Los aguajales denso y semidenso capturaron 83,02 y 75,10 MgC/ha-1 respectivamente, no encontrándose diferencias significativas entre ambos. La valorización por captura de carbono alcanzó los valores de $/ha 4 180,42 para el aguajal denso y $/ha 3 781,39 para el semidenso. La valorización de captura de carbono promoverá la conservación de los aguajales estudiados; además, que permitirá mitigar el cambio climático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).