Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre Síndrome de Burnout y los factores sociodemográficos en los trabajadores de un call center en Lima. Materiales y métodos: Estudio de alcance transversal de tipo descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 203 colaboradores. Las variables principales fueron: Sí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Datos sociodemográficos Colaboradores Callcenter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCSS_21320e8932131dc7638b82a59c0565cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1591 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima |
title |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima |
spellingShingle |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima Aguilar Baca, Marcia Mélida Síndrome de Burnout Datos sociodemográficos Colaboradores Callcenter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima |
title_full |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima |
title_fullStr |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima |
title_full_unstemmed |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima |
title_sort |
Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Lima |
author |
Aguilar Baca, Marcia Mélida |
author_facet |
Aguilar Baca, Marcia Mélida Morón Del Aguila, Dora Angela |
author_role |
author |
author2 |
Morón Del Aguila, Dora Angela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Gervasi, Giovani Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Baca, Marcia Mélida Morón Del Aguila, Dora Angela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout Datos sociodemográficos Colaboradores Callcenter |
topic |
Síndrome de Burnout Datos sociodemográficos Colaboradores Callcenter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre Síndrome de Burnout y los factores sociodemográficos en los trabajadores de un call center en Lima. Materiales y métodos: Estudio de alcance transversal de tipo descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 203 colaboradores. Las variables principales fueron: Síndrome de Burnout y factores sociodemográficos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario MBI y un cuestionario sociodemográfico. Se realizó el análisis de los datos a través del software estadístico Stata versión 12. Para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas Chi cuadrado y Kruskal-Wallis. Se consideró una significancia estadística ≤ 0.05. Resultados: Existe relación significativa entre las variables sociodemográficas y el síndrome de burnout, como el sexo (p=0.003), edad (p=0.0001) y carga familiar (p=0.045). También se encontró relación entre las variables sociodemográficas y los niveles de burnout; cansancio emocional con edad (p=0.001), sexo (p=0.011) y nivel académico (p=0.005); despersonalización con edad (p=0.0302); realización personal con edad (0.0485), horas que labora (p=0.045) y trabaja en otro lugar (p=0.047). Conclusión: Existe relación entre el Síndrome de Burnout y factores sociodemográficos. Se observo que los jóvenes, mujeres y personas con hijos son más propensas a presentar el Síndrome. En cuanto a las dimensiones del Síndrome de Burnout; cansancio emocional, despersonalización y realización personal; todos ellos se ven relacionados con la población joven y con el interés y enfoque que les brindan a sus expectativas tanto profesional como social. Se sugiere realizar mas investigaciones en empresas de call center con otro tipo de interés, como atención al cliente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-13T01:28:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-13T01:28:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1591 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1591 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/1/Aguilar_Moron_tesis_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/2/Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/3/Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/5/Aguilar_Moron_tesis_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/7/Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/9/Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/6/Aguilar_Moron_tesis_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/8/Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/10/Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41cd4ff2badc0e7c1d6bb37b9d28eebe 60b0f781ba51afc492697e3118bbf0cd e7cbb64114af4bd628ed061d57d597a3 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 b0c280aa5922a1df7f4a6ba858883838 5d24d7d413d865b580401d649ee66716 5d24d7d413d865b580401d649ee66716 ecef62ecce61958c99047dcd917ff3ce 91c90f329c212074bd8f1b4714a4ffa3 91c90f329c212074bd8f1b4714a4ffa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103270709854208 |
spelling |
Díaz Gervasi, Giovani MartinAguilar Baca, Marcia MélidaMorón Del Aguila, Dora Angela2022-09-13T01:28:47Z2022-09-13T01:28:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1591Objetivo: Determinar la relación entre Síndrome de Burnout y los factores sociodemográficos en los trabajadores de un call center en Lima. Materiales y métodos: Estudio de alcance transversal de tipo descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 203 colaboradores. Las variables principales fueron: Síndrome de Burnout y factores sociodemográficos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario MBI y un cuestionario sociodemográfico. Se realizó el análisis de los datos a través del software estadístico Stata versión 12. Para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas Chi cuadrado y Kruskal-Wallis. Se consideró una significancia estadística ≤ 0.05. Resultados: Existe relación significativa entre las variables sociodemográficas y el síndrome de burnout, como el sexo (p=0.003), edad (p=0.0001) y carga familiar (p=0.045). También se encontró relación entre las variables sociodemográficas y los niveles de burnout; cansancio emocional con edad (p=0.001), sexo (p=0.011) y nivel académico (p=0.005); despersonalización con edad (p=0.0302); realización personal con edad (0.0485), horas que labora (p=0.045) y trabaja en otro lugar (p=0.047). Conclusión: Existe relación entre el Síndrome de Burnout y factores sociodemográficos. Se observo que los jóvenes, mujeres y personas con hijos son más propensas a presentar el Síndrome. En cuanto a las dimensiones del Síndrome de Burnout; cansancio emocional, despersonalización y realización personal; todos ellos se ven relacionados con la población joven y con el interés y enfoque que les brindan a sus expectativas tanto profesional como social. Se sugiere realizar mas investigaciones en empresas de call center con otro tipo de interés, como atención al cliente.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Síndrome de BurnoutDatos sociodemográficosColaboradoresCallcenterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Síndrome de burnout y factores sociodemográficos en trabajadores de una empresa de call center en Surquillo, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Licenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Psicología10301350https://orcid.org/0000-0002-2505-26894678893546156869313016Del Busto Bretoneche, Rafael MartinSandoval Medina, Victoria PaulaPadilla Romero, Carmen Lizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguilar_Moron_tesis_2022.pdfAguilar_Moron_tesis_2022.pdfTesis completaapplication/pdf493585https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/1/Aguilar_Moron_tesis_2022.pdf41cd4ff2badc0e7c1d6bb37b9d28eebeMD51Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdfAutorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf71194https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/2/Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf60b0f781ba51afc492697e3118bbf0cdMD52Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdfAutorizacion_Moron_Dora_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf71194https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/3/Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdfe7cbb64114af4bd628ed061d57d597a3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTAguilar_Moron_tesis_2022.pdf.txtAguilar_Moron_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain106827https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/5/Aguilar_Moron_tesis_2022.pdf.txtb0c280aa5922a1df7f4a6ba858883838MD55Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.txtAutorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5119https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/7/Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.txt5d24d7d413d865b580401d649ee66716MD57Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.txtAutorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5119https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/9/Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.txt5d24d7d413d865b580401d649ee66716MD59THUMBNAILAguilar_Moron_tesis_2022.pdf.jpgAguilar_Moron_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3720https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/6/Aguilar_Moron_tesis_2022.pdf.jpgecef62ecce61958c99047dcd917ff3ceMD56Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.jpgAutorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5551https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/8/Autorizacion_Aguilar_Marcia_2022.pdf.jpg91c90f329c212074bd8f1b4714a4ffa3MD58Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.jpgAutorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5551https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1591/10/Autorizacion_Moron_Dora_2022.pdf.jpg91c90f329c212074bd8f1b4714a4ffa3MD51020.500.14095/1591oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15912022-09-13 03:00:33.629Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).