Riesgo ergonómico según reba y área de trabajo en trabajadores de la empresa TREAM Perú S.A.C. del distrito de Puente Piedra - Lima, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el riesgo ergonómico según REBA y área de trabajo que desempeñan trabajadores de la empresa TREAM PERÚ S.A.C del distrito de Puente Piedra - Lima, 2018. Materiales y métodos: Estudio correlacional de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | REBA Riesgo ergonómico Área de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el riesgo ergonómico según REBA y área de trabajo que desempeñan trabajadores de la empresa TREAM PERÚ S.A.C del distrito de Puente Piedra - Lima, 2018. Materiales y métodos: Estudio correlacional de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 63 trabajadores. Las variables principales fueron Riesgo Ergonómico que fue evaluada con el método REBA y Área de Trabajo que se evaluó mediante un cuestionario. Se utilizó el paquete estadístico STATA 13, se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov y para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado y la prueba de Kruskall-Wallis. Resultados: La muestra presentó una media de 33.55 años, donde el 90.48% de los trabajadores del fueron del sexo masculino, el 46.03% presentó riesgo ergonómico alto, el 73.02% fueron del área de operaciones, se encontró asociación entre el riesgo ergonómico y área de trabajo (p=0.00), entre el riesgo ergonómico y el grado de instrucción (p=0.00), asimismo significancia entre el área de trabajo y el sexo (p=0.00); y el área de trabajo y el grado de instrucción (p=0.00). Conclusión: El estudio demuestra que el 56.52% de los trabajadores que se desarrollaban en el área de operaciones presentan un nivel alto de riesgo ergonómico. Es importante que las empresas capaciten a sus trabajadores mediante charlas de prevención y programas de pausas activas con el fin de mejorar su higiene postural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).