Estudio de Viabilidad para la Implementación de una Planta Industrial Productora de Muffins Saludables en la Provincia de Tarma

Descripción del Articulo

El actual escrito tiene como fin, evaluar la viabilidad de la implementación de una planta industrial productora en la provincia de Tarma, determinando la demanda con un análisis realizado en el segmento de mercado previsto, además de un estudio técnico que muestra los requerimientos generales para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Espinoza, Jerson Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta y demanda
Estudio de mercado
https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/914
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual escrito tiene como fin, evaluar la viabilidad de la implementación de una planta industrial productora en la provincia de Tarma, determinando la demanda con un análisis realizado en el segmento de mercado previsto, además de un estudio técnico que muestra los requerimientos generales para la puesta en marcha e implementación, por último se establecerá la factibilidad mediante el análisis de ratios económicos. El estudio realizado se basa en la tendencia del mercado hacia productos saludables, fáciles de consumir y sin tiempo de preparación, además de la oportunidad de aprovechar la materia prima que se extrae en la provincia para realizar una actividad escaza en la misma como es la transformación o industrialización. Culminando el proyecto, se determinó mediante el análisis de los resultados de tres indicadores utilizados que son el VAN (2, 597,338.24), el TIR (18.16%) y el análisis costo- beneficio (2.25 nuevos soles de retorno por cada nuevo sol invertido) que la propuesta es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).