Exportación Completada — 

La estrategia de lectura interactiva en voz alta (LIVA) para mejorar la expresión oral

Descripción del Articulo

La estrategia por Sandra Luna conlleva a que los niños disfruten de un momento ameno, placentero en compañía de la maestra y sus compañeros, beneficiando directamente la habilidad de expresarse oralmente. Para realizar dichas actividades se debe tener en cuenta ciertos puntos relevantes: el texto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ángeles, Carmen Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Lectura interactiva
Desarrollo del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La estrategia por Sandra Luna conlleva a que los niños disfruten de un momento ameno, placentero en compañía de la maestra y sus compañeros, beneficiando directamente la habilidad de expresarse oralmente. Para realizar dichas actividades se debe tener en cuenta ciertos puntos relevantes: el texto debe ser de buena calidad, interesante, y debe fomentar la discusión. Al inicio, deben seleccionarse libros que tengan imágenes grandes, coloridas y fáciles de ver desde lejos. Días antes de realizar la primera actividad de lectura en voz alta se deben enseñar a los infantes ciertas rutinas o pasos para que la sesión se desarrolle efectiva. En primer lugar, se debe asignar un lugar en el salón donde se pueda realizar una asamblea. En determinados momentos deberá voltear su cuerpo donde su compañero de lectura mirándose frente a frente para poder conversar sobre el texto que se les narró. Estos momentos de dialogo e interacción con los alumnos debe involucrarse en el texto leído, además que cada niño pueda analizar, cuestionar, preguntar e inferir lo que escucha. La lectura interactiva en voz alta que permite a niños y maestros se reúnan para compartir una lectura de calidad para comprenderla, disfrutarla, analizarla y discutirla. Es por ello que se realiza el presente trabajo de investigación ya que se considera relevante abordar este tema considerando que el lenguaje oral es el medio fundamental en el desarrollo de niño y niña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).