Obtención de la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería (IGAFOM) para el desarrollo de explotación de mineral no metálico de la empresa JCS Minerales E.I.R.L., Lurín, Lima – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo detalla la elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería (IGAFOM) dirigido a la empresa JCS Minerales E.I.R.L. en el distrito de Lurín, dentro de la provincia y departamento de Lima. El fin principal fue obtener la aproba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2634 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Ambiental Pequeña Minería Minería Artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo detalla la elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería (IGAFOM) dirigido a la empresa JCS Minerales E.I.R.L. en el distrito de Lurín, dentro de la provincia y departamento de Lima. El fin principal fue obtener la aprobación de este instrumento de gestión ambiental para permitir la explotación de mineral no metálico de manera formal y ambientalmente responsable. La estrategia abarcó la delimitación del área de actividad, identificación de impactos ambientales y propuesta de medidas de controles ambientales. Se llevó a cabo una narrativa pormenorizada del proyecto, que incluye la localización, método de explotación y producción estimada. Se desarrolló una línea base ambiental caracterizando los medios físicos, biológicos y sociales del área de influencia. Se identificaron y evaluaron los impactos ambientales potenciales utilizando la matriz de Leopold adaptada por Conesa. Se propuso un Plan de Manejo Ambiental con acciones específicas para mitigar impactos, incluyendo estrategias para la gestión de residuos, monitoreo ambiental y cierre. El estudio finalizó en la aprobación del IGAFOM presentado, a través de la Resolución Directoral Nº 196-2022/MINEM-DGAAM, emitida por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros de Lima. Es relevante destacar que la aprobación del IGAFOM es uno de los requisitos del Proceso de Formalización Minera, conforme a la Ley Nº 27651, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).