Aplicación del estándar ISO 45001:2018 para la optimización de la prevención de riesgos laborales de la empresa Bonavista SAC, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es la optimización de la prevención de accidentes asociados a las actividades de mantenimiento en la empresa Bonavista SAC mediante la aplicación de la norma internacional ISO 45001:2018. Por ello, este estudio se enmarca dentro de una labor de investigación aplicat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Almeida, Flavio Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de accidentes
Mantenimiento
Norma ISO 45001:2018
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es la optimización de la prevención de accidentes asociados a las actividades de mantenimiento en la empresa Bonavista SAC mediante la aplicación de la norma internacional ISO 45001:2018. Por ello, este estudio se enmarca dentro de una labor de investigación aplicativa, no experimental, descriptivo y longitudinal, ya que permite realizar un análisis numérico; además, de evaluar la investigación a un grupo específico. Asimismo, se utiliza los requisitos establecidos por la ISO 45001:2018 para mejorar el desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la cual se conforma de seis lineamientos aplicables, evidenciables y auditables por entidades externas; estos requisitos parten desde el análisis del contexto y culmina con el proceso de mejora continua. Por otro lado, se busca garantizar la compatibilidad del estándar ISO 45001:2018, con los otros sistemas de gestión o modelos empresariales. En consecuencia, los resultados fueron favorables en el cumplimiento de la legislación nacional e internacional y en las buenas prácticas en materia de SST, ya que esta afirmación se sostiene en la reducción de riesgos significativos, la mejora en los niveles de accidentabilidad, el fomento en la cultura de seguridad y la compatibilidad con otros sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).