Los factores socioculturales en el liderazgo del docente de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Bartolomé Herrera” de Lima, 2017

Descripción del Articulo

El liderazgo docente es permeado por diversos factores socioculturales que afectan la imagen construida por estudiantes y toda la comunidad educativa, sobre quienes tienen la responsabilidad de educar a nuevas generaciones en una nación. En ocasiones, estos factores se dejan de lado, restándole impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Delgado, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor sociocultural
Liderazgo docente
Democrático
Descripción
Sumario:El liderazgo docente es permeado por diversos factores socioculturales que afectan la imagen construida por estudiantes y toda la comunidad educativa, sobre quienes tienen la responsabilidad de educar a nuevas generaciones en una nación. En ocasiones, estos factores se dejan de lado, restándole importancia y ello se refleja en la conducta del líder. Se torna más visible cuando el líder es docente, figura referente de una comunidad educativa. Con estas consideraciones, se formula la pregunta: ¿Cómo afectan los factores socioculturales en el liderazgo del docente de educación secundaria de la institución educativa emblemática “Bartolomé Herrera” de Lima, 2017? En busca de una respuesta a esta pregunta se define como objetivo general de la investigación: conocer la manera en que los factores socioculturales afectan el liderazgo del docente de educación secundaria. El trabajo cuenta con una muestra intencional formada por 38 sujetos (tres directivos, ocho docentes, diez estudiantes, siete representantes del municipio escolar y diez padres de familia). Se sigue un enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada y alcance exploratorio. Los instrumentos utilizados son: cinco guías de entrevista dirigidas a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, con ocho preguntas cada una y dos guías de debate a utilizarse con docentes y estudiantes, ocho preguntas orientadoras y un cuestionario de 40 ítems sobre liderazgo que mide cuatro estilos (democrático = 14 ítems; autoritario = 7 ítems; laissez faire = 7 ítems y situacional = 12 ítems). El resultado para el objetivo general permite detectar deficiencias en los factores socioculturales asociados a los docentes de la institución educativa Bartolomé Herrera y estos afectan el liderazgo del docente de educación secundaria, provocándoles desánimo en el ejercicio profesional, pérdida del sentido vocacional, falta de autoridad para guiar a los estudiantes y mantener una comunicación fluida con padres de familia y comunidad educativa en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).