Exportación Completada — 

Dolor Cervical y su Relación con el Nivel de Estrés Laboral en Técnicos de Enfermería de un Hospital Estatal, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el dolor cervical y el nivel de estrés laboral en el personal técnico de enfermería de un hospital estatal, 2018. Se realizó un estudio correlacional de corte transversal, para su medición se aplicaron como instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atanacio Concepción, Evelyn Krisli, Evangelista Palacios, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Enfermedad profesional
Personal médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el dolor cervical y el nivel de estrés laboral en el personal técnico de enfermería de un hospital estatal, 2018. Se realizó un estudio correlacional de corte transversal, para su medición se aplicaron como instrumentos el cuestionario del dolor cervical “la enfermera saludable” y el cuestionario “The Nursnig Stress Scale (NSS); los datos se analizaron utilizando el paquete estadístico Stata versión 13. La muestra estuvo conformada por 97 técnicos de enfermería quienes cumplieron con los requisitos de inclusión y exclusión. Los resultados revelan que un 63.92% de los técnicos de enfermería padece de dolor cervical y un 72.32% tienen de estrés laboral bajo. Se encontró significancia estadística entre el nivel de estrés laboral y dos dimensiones del dolor cervical (dolor durante la jornada laboral, p-valor=0.025; y sensación dolorosa p-valor=0.031). Asimismo, la covariable edad está relacionada con la sensación dolorosa p-valor=0.004 y la frecuencia del dolor cervical p-valor=0.018. También la covariable sexo está relacionada con la presencia del dolor cervical p-valor=0.001, intensidad del dolor cervical p-valor=0.011, sensación dolorosa p-valor=0.009, frecuencia del dolor cervical p-valor=0.026, permanencia del dolor cervical p-valor=0.005, dolor durante la jornada laboral p-valor=0.039, dolor cervical irradiado hacia la cabeza p-valor=0.014, dolor cervical irradiado hacia las manos p-valor=0.013, pérdida de fuerza en MMSS p-valor=0.023, consulta con el profesional de la salud p-valor=0.027, a quién recurre cuando hay dolor cervical p-valor=0.001 y finalmente con la automedicación p-valor=0.031. Se concluye que, existe relación entre el dolor cervical y el nivel de estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).