Evaluación del uso de ladrillo de arcilla reciclado en la fabricación de adoquines de concreto poroso para pavimentos tipo 1
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta el diseño y la evaluación de una mezcla de concreto poroso con incorporación de ladrillo triturado proveniente de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), con la finalidad de producir adoquines Tipo I aptos para uso peatonal. Para ello, en primer lugar, se realiza la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | UCSP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adoquines Porosidad Resistencia RCD Ladrillo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación presenta el diseño y la evaluación de una mezcla de concreto poroso con incorporación de ladrillo triturado proveniente de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), con la finalidad de producir adoquines Tipo I aptos para uso peatonal. Para ello, en primer lugar, se realiza la caracterización tanto del agregado natural como de los residuos de ladrillo recolectado de obras del entorno urbano de Arequipa. Posteriormente, se diseña una mezcla base de concreto poroso en laboratorio, asegurando que se supere la resistencia a la compresión y la porosidad mínima conforme a las normativas NTP 399.611 y ACI PRC-522- 23. Luego, se desarrollan diferentes variantes de mezcla en las que se sustituye parcialmente el agregado natural por ladrillo triturado en proporciones de 5 %, 15 % y 25 %. Tras el endurecimiento, se someten los especímenes a pruebas de resistencia a la compresión y porosidad, comparando los resultados con los exigidos en las normativas mencionadas. Los resultados evidencian que, entre los cuatro diseños evaluados, solo la mezcla con 5 % de sustitución cumple simultáneamente con los requisitos normativos tanto de resistencia como de porosidad, lo que la hace apta para la fabricación de adoquines tipo I para tránsito peatonal. En cambio, las mezclas con 15 % y 25 % de sustitución presentan una disminución significativa en la resistencia a compresión, ubicándose por debajo del criterio exigido, aunque mantienen niveles adecuados de porosidad. Se concluye que una sustitución del 5 % representa un equilibrio favorable entre desempeño mecánico y sostenibilidad, promoviendo el aprovechamiento de RCD como solución verde viable en proyectos de urbanismo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).