La necesidad de la regulación constitucional del principio de primacía de la realidad: Una respuesta doctrinaria ante la vulneración de los derechos laborales del trabajador
Descripción del Articulo
En las relaciones laborales, muchas veces se presenta una situación de desigualdad material en la cual; las diferencias sustanciales en los derechos, condiciones de trabajo, poder de negociación entre los trabajadores y los empleadores, son tan evidentes, que crean situaciones ventajosas para el sur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | UCSP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones laborales Desigualdad material Desnaturalización de contratos Principio de primacía de la realidad Locación de servicios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En las relaciones laborales, muchas veces se presenta una situación de desigualdad material en la cual; las diferencias sustanciales en los derechos, condiciones de trabajo, poder de negociación entre los trabajadores y los empleadores, son tan evidentes, que crean situaciones ventajosas para el surgimiento de fenómenos como la desnaturalización de distintas modalidades de contratación. Dejando al trabajador en una situación de vulnerabilidad frente al empleador. Por lo que ante esta problemática el carácter tuitivo del derecho laboral extiende sus intereses a reducir la brecha existente entre la parte fuerte y la vulnerable. Por lo tanto, se puede anticipar que la incorporación explícita del principio de primacía de la realidad a nivel constitucional permitiría reducir esa brecha existente y podría persuadir al empleador a evitar conductas fraudulentas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).