Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las compañías de bomberos voluntarios de la provincia de Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

La actual investigación realiza un análisis de la vulnerabilidad sísmica de las compañías de bomberos voluntarios de la provincia de Arequipa, consideradas edificaciones esenciales. La mayoría de estas compañías carecen de planos actualizados, cuentan con estructuras antiguas y, en algunos casos, fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tisoc Trujillano, Brian Fabricio, Guerrero Meneses, Antuanette Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Compañías de bomberos
Análisis dinámico lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actual investigación realiza un análisis de la vulnerabilidad sísmica de las compañías de bomberos voluntarios de la provincia de Arequipa, consideradas edificaciones esenciales. La mayoría de estas compañías carecen de planos actualizados, cuentan con estructuras antiguas y, en algunos casos, fueron construidas por los mismos bomberos. Se efectuó un levantamiento en campo, con la posterior elaboración de planos estructurales. El análisis se llevó a cabo aplicando métodos empíricos, incluyendo la ficha de verificación propuesta por INDECI, y el método de Benedetti-Petrini, complementados con análisis dinámico lineal para la verificación de las distorsiones laterales de entrepisos según la NTP E.030. Existe una variación en las metodologías debido a que INDECI se basa principalmente en parámetros cualitativos y observaciones visuales rápidas, mientras que Benedetti-Petrini incorpora índices basados en parámetros numéricos, por otro lado, el análisis dinámico lineal, ofrece una verificación numérica precisa de los desplazamientos en base a un espectro de diseño, aportando un nivel de objetividad. Los resultados revelan la presencia de irregularidades estructurales significativas y deficiencias constructivas que elevan el nivel de vulnerabilidad sísmica, con índices que oscilan entre bajo y muy alto, dependientes del método empleado y las características específicas de cada estructura. Aunque algunas compañías cumplen con los límites normativos de distorsión lateral, otras no lo hacen, comprometiendo no solo la integridad de las instalaciones, sino también su capacidad operativa para atender emergencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).