Estilos de afrontamiento y nivel de estrés en internos de medicina humana del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y el nivel de estrés en internos de medicina humana del Hospital III Goyeneche. Se realizó una encuesta a una muestra de 69 internos de medicina que cumplieron criterios de selección. Se aplicó una ficha de datos, el Cuestionario de Estilos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almiron Layme, Lucero Ninet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10017
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
estrés académico
internos de medicina humana
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y el nivel de estrés en internos de medicina humana del Hospital III Goyeneche. Se realizó una encuesta a una muestra de 69 internos de medicina que cumplieron criterios de selección. Se aplicó una ficha de datos, el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento al Estrés (COPE), y el Inventario SISCO del Estrés Académico. Se asocian variables mediante prueba de independencia chi cuadrado. El 65.22% de internos fueron mujeres y 34.78% varones, con edades que en 55.07% estuvieron entre los 25 y 26 años. El 71.01% de los participantes eran de la Universidad Católica de Santa María y 28.99% de la Universidad Nacional de San Agustín, el 71.01% no percibían un pago por el internado, y 5.80% eran casados. Predominó el estilo de afrontamiento dirigido hacia las emociones en 72.46%, seguido del afrontamiento dirigido al problema en 24.64%, y solo 2.90% emplearon estilos adicionales como la distracción. Los componentes más empleados en el estilo de afrontamiento dirigido a las emociones fueron la aceptación 31.88% y la reinterpretación positiva y desarrollo personal en 26.09%, en el afrontamiento dirigido al problema predominó el estilo de planificación de actividades 14.49%. Se encontraron niveles de estrés; leves en 18.84%, moderados en 49.28% y severos en 31.88%. En internos con estilos de afrontamiento dirigido al problema, los niveles de estrés fueron severos en 23.53%, en los estilos de afrontamiento dirigido a la emoción el estrés fue severo en 32.00%, y cuando predominan otros estilos adicionales de afrontamiento el 100% tuvo estrés severo (p > 0.05). Se encontraron niveles moderados a severos de estrés, y estilos de afrontamiento dirigidos a la emoción, no estando significativamente relacionados. PALABRAS CLAVE: Estilos de afrontamiento, estrés académico, internos de medicina humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).