San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, la comunidad académica se ha sentido más atraída por la historia colonial de la América hispana. Sin embargo, pocos investigadores sociales han focalizado su atención en la santidad canonizada que fructificó en el Nuevo Mundo. La historia americana fue forjada gracias a hombr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piccone Camere, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9961
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Francisco Solano
Francisco de Asís
Historiografía
Historia de la Iglesia en el Perú
Santidad en América
Evangelización
Nuevo Mundo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
id UCSM_fc7d295b6e84516fde9b4fef9e630272
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9961
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
title San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
spellingShingle San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
Piccone Camere, Carlos
Francisco Solano
Francisco de Asís
Historiografía
Historia de la Iglesia en el Perú
Santidad en América
Evangelización
Nuevo Mundo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
title_short San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
title_full San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
title_fullStr San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
title_full_unstemmed San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
title_sort San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
author Piccone Camere, Carlos
author_facet Piccone Camere, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Van Der Maat, Bruno
dc.contributor.author.fl_str_mv Piccone Camere, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Francisco Solano
Francisco de Asís
Historiografía
Historia de la Iglesia en el Perú
Santidad en América
Evangelización
Nuevo Mundo
topic Francisco Solano
Francisco de Asís
Historiografía
Historia de la Iglesia en el Perú
Santidad en América
Evangelización
Nuevo Mundo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
description En las últimas décadas, la comunidad académica se ha sentido más atraída por la historia colonial de la América hispana. Sin embargo, pocos investigadores sociales han focalizado su atención en la santidad canonizada que fructificó en el Nuevo Mundo. La historia americana fue forjada gracias a hombres y mujeres que dejaron sus tierras en pos de sus sueños. La mayoría de ellos, siguiendo el imaginario social de su tiempo, se enrumbó buscando conseguir tesoros y títulos honoríficos. Otros, en cambio, renunciando a los bienes materiales y a la celebridad mundana, quisieron acopiar tesoros en el cielo para mayor gloria de Dios y por la salvación de las almas. Esta tesis centra su atención en la vida y figura de san Francisco Solano (Montilla,1549 – Lima 1610), uno de los representantes más importantes de la misión americana de la orden franciscana. El personaje escogido fue una pieza clave en la historia colonial, pues su causa de canonización fue la primera que se introdujo desde América, mientras que su fama de santidad se expandió rápidamente por todo el imperio español. En efecto, convertido en el “Taumaturgo de América”, Solano llegó a poseer todos los elementos típicos que se requerían para introducir exitosamente en la Iglesia universal un auténtico fruto de santidad cosechado en los viñedos del Nuevo Mundo; vale decir, un ardiente celo misionero acompañado por poderes sobrenaturales. Para comprender la envergadura de su figura, se contextualizará su misión a través de una presentación panorámica de la historia misionera de la Orden de Hermanos Menores enlos siglos XVI y XVII. A continuación, se dará a conocer los aspectos más relevantes de la vida de Francisco Solano, destacando especialmente su labor apostólica en tierras americanas. Por último, se hará referencia a su postbiografía, es decir, a la construcción historiográfica de su figura sacra fabricada bajo el molde de san Francisco de Asís. Hacer de Solano un ‘alter Franciscus’ era una garantía sólida para el seguimiento perfecto del Evangelio, requisito indispensable no solo para el discipulado de Jesucristo, sino también para alcanzar la glorificación oficial en los altares.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T17:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T17:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9961
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9961
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/1/58.0068.T.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/3/58.0068.T.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/4/58.0068.T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 540ec5f3245d6548ed482330eb36a0d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4fb906ceab5beda3ae1768f264e18490
468f89a1adbecafed81251c3d0441863
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062562061942784
spelling Van Der Maat, BrunoPiccone Camere, Carlos2020-03-02T17:46:14Z2020-03-02T17:46:14Z2020-03-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9961En las últimas décadas, la comunidad académica se ha sentido más atraída por la historia colonial de la América hispana. Sin embargo, pocos investigadores sociales han focalizado su atención en la santidad canonizada que fructificó en el Nuevo Mundo. La historia americana fue forjada gracias a hombres y mujeres que dejaron sus tierras en pos de sus sueños. La mayoría de ellos, siguiendo el imaginario social de su tiempo, se enrumbó buscando conseguir tesoros y títulos honoríficos. Otros, en cambio, renunciando a los bienes materiales y a la celebridad mundana, quisieron acopiar tesoros en el cielo para mayor gloria de Dios y por la salvación de las almas. Esta tesis centra su atención en la vida y figura de san Francisco Solano (Montilla,1549 – Lima 1610), uno de los representantes más importantes de la misión americana de la orden franciscana. El personaje escogido fue una pieza clave en la historia colonial, pues su causa de canonización fue la primera que se introdujo desde América, mientras que su fama de santidad se expandió rápidamente por todo el imperio español. En efecto, convertido en el “Taumaturgo de América”, Solano llegó a poseer todos los elementos típicos que se requerían para introducir exitosamente en la Iglesia universal un auténtico fruto de santidad cosechado en los viñedos del Nuevo Mundo; vale decir, un ardiente celo misionero acompañado por poderes sobrenaturales. Para comprender la envergadura de su figura, se contextualizará su misión a través de una presentación panorámica de la historia misionera de la Orden de Hermanos Menores enlos siglos XVI y XVII. A continuación, se dará a conocer los aspectos más relevantes de la vida de Francisco Solano, destacando especialmente su labor apostólica en tierras americanas. Por último, se hará referencia a su postbiografía, es decir, a la construcción historiográfica de su figura sacra fabricada bajo el molde de san Francisco de Asís. Hacer de Solano un ‘alter Franciscus’ era una garantía sólida para el seguimiento perfecto del Evangelio, requisito indispensable no solo para el discipulado de Jesucristo, sino también para alcanzar la glorificación oficial en los altares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMFrancisco SolanoFrancisco de AsísHistoriografíaHistoria de la Iglesia en el PerúSantidad en AméricaEvangelizaciónNuevo Mundohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTeologíaEscuela Profesional de TeologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías, Sociales y HumanidadesTítulo Profesional41429496https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional221066Van Der Maat, BrunoAbarca de Caceres, Luisa BertinaBegazo Maica, CarlaORIGINAL58.0068.T.pdf58.0068.T.pdfapplication/pdf2287152https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/1/58.0068.T.pdf540ec5f3245d6548ed482330eb36a0d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT58.0068.T.pdf.txt58.0068.T.pdf.txtExtracted texttext/plain253999https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/3/58.0068.T.pdf.txt4fb906ceab5beda3ae1768f264e18490MD53THUMBNAIL58.0068.T.pdf.jpg58.0068.T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9703https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9961/4/58.0068.T.pdf.jpg468f89a1adbecafed81251c3d0441863MD5420.500.12920/9961oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/99612023-01-17 12:51:14.459Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.09512
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).