Factores asociados al miedo a enfermar por COVID-19 en médicos residentes del Hospital Goyeneche de Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar los factores asociados al miedo a enfermar por COVID-19 en médicos residentes del Hospital Goyeneche de Arequipa, 2021. Métodos: se encuestó a 86 residentes aplicando una ficha de datos de filiación y escala de Miedo a la COVID-19 (FCV-19S). Para el análisis de resultados se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10836 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miedo a enfermar COVID-19 Médicos residentes Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: identificar los factores asociados al miedo a enfermar por COVID-19 en médicos residentes del Hospital Goyeneche de Arequipa, 2021. Métodos: se encuestó a 86 residentes aplicando una ficha de datos de filiación y escala de Miedo a la COVID-19 (FCV-19S). Para el análisis de resultados se utilizaron los métodos propios de estadística descriptiva y para la comparación de las variables, se utilizó la prueba del Chi cuadrado. Resultados: La edad promedio fue de 33.67 ± 5.28 años, 61.63% de residentes fueron varones y 38.37% mujeres, y la mayoría eran solteros (54.65%); el 95.35% eran agnósticos o ateos, y 67.44% tenían familia dependiente. Un 22.09% tenía comorbilidades, principalmente obesidad (9.30%), e hipertensión (3.49%). El 95.35% de casos recibió la dosificación completa de vacunas para la COVID-19, aunque 54.65% tuvo antecedente de infección previa por el virus, y 67.44% refirió infección en el seno de su familia. El 89.53% de residentes son contratados y 8.14% nombrados. La especialidad que vienen desarrollando corresponde a las áreas quirúrgicas en 43.02%, especialidades médicas en 32.56%, pediátricas en 13.95%, 9.30% es residente en ginecología, y 1.16% realiza la especialidad de imagenología. Luego de la aplicación de la escala de miedo a enfermar por COVID-19 se identificó este temor en el 15.12% de residentes. Se observó una mayor frecuencia de temor entre las residentes mujeres (24.24%) que en varones (9.43%; p = 0.05) y en los que tienen familiares dependientes (82.14%) hubo asociación con el miedo a enfermar (p < 0.05). Los demás factores sociodemográficos y laborales no influyeron en este temor. Conclusiones: Los factores asociados al miedo a enfermar por COVID-19 entre médicos residentes son el sexo femenino y el tener familia dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).