Análisis experimental del desempeño de Compresores de Refrigeración
Descripción del Articulo
El desempeño de los equipos de refrigeración cada vez es más importante en las industrias y edificaciones (Ministerio del Ambiente del Perú, 2016), considerando que en la actualidad las condiciones que brinda el medio ambiente son mucho más complicadas debido al cambio climático (Cordero Díaz, 2012;...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10074 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refrigeración industrial Refrigeración doméstica compresores refrigerante compresores reciprocantes compresores alternativos Carnot https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El desempeño de los equipos de refrigeración cada vez es más importante en las industrias y edificaciones (Ministerio del Ambiente del Perú, 2016), considerando que en la actualidad las condiciones que brinda el medio ambiente son mucho más complicadas debido al cambio climático (Cordero Díaz, 2012; Ministerio del Ambiente del Perú, 2016), generando a razón de esto una mayor demanda de energía por el uso de equipos de mayores magnitudes. En este proyecto, se evaluó mediante un análisis experimental del desempeño de los compresores de refrigeración alternativos en un circuito de refrigeración por compresión de vapor básico, pruebas que fueron ejecutadas en un banco fabricado especialmente para la presente tesis. El análisis fue realizado empleando una metodología en base a las prescripciones de la norma (ISO 917:1996, 1996) referente a los compresores de refrigeración; y como resultado de la ejecución de estas pruebas reales en un sistema de refrigeración por compresión a vapor, se obtuvo una evaluación del performance de un compresor, así como también de su capacidad, eficiencia, potencia y rendimiento, y como estos son afectados por otros parámetros tales como: flujo másico de refrigerante, flujo volumétrico de refrigerante, volumen específico del vapor, caídas de presión entre otros para una determinada concentración de fluido base. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).