Factores Psicosociales relacionados con la Autogestión comunitaria en comunidades en riesgo Social del Distrito de Yura, Arequipa - 2016
Descripción del Articulo
Se investigó la relación entre los Factores Psicosociales con la Autogestión Comunitaria; fueron evaluadas 28 mujeres líderes del Programa de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario de Aldeas Infantiles SOS Perú ubicados en 07 comunidades en riesgo social del Distrito de Yura, Ciudad de Di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6059 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales autogestión comunitaria |
Sumario: | Se investigó la relación entre los Factores Psicosociales con la Autogestión Comunitaria; fueron evaluadas 28 mujeres líderes del Programa de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario de Aldeas Infantiles SOS Perú ubicados en 07 comunidades en riesgo social del Distrito de Yura, Ciudad de Dios, Cono Norte. Se aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar- On (I-CE) – Adaptación Peruana (Nelly Ugarriza Chávez 2001), compuesta por 133 ítems, los cuales puntúan en una escala tipo Likert y la encuesta de Autogestión Comunitaria (Enrique Alonso Paredes Ego Aguirre 2008), la cual consta de 32 ítems. Al estudiar las dos variables se encontró que si existe correlación significativa al nivel 0,01 (bilateral), lo que nos permite entender como los Factores Psicosociales influyen en la capacidad de Autogestión Comunitaria alcanzados en comunidades en riesgo social a través de los líderes comunitarios. Por ello es recomendable el fortalecimiento de los líderes comunitarios frente a condiciones desfavorables y la necesidad de desarrollar factores y/o mecanismos protectores, ante las situaciones de riesgo y vulnerabilidad así como el fortalecimiento de las capacidades organizativas que permita generar las condiciones necesarias para el desarrollo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).