Correlación de los Índice PAO2/FIO2 Y SO2/FIO2 en Pacientes Ventilados de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos Hospital base Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad brindar una herramienta útil en el manejo de pacientes pediátricos sometidos a ventilación mecánica a través de la determinación del cociente SO2/FiO2 y su correlación con el índice de Kirby (PaO2/FiO2) disminuyendo de esta manera el número de punciones arter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7588 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina clínica tecnología médica |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad brindar una herramienta útil en el manejo de pacientes pediátricos sometidos a ventilación mecánica a través de la determinación del cociente SO2/FiO2 y su correlación con el índice de Kirby (PaO2/FiO2) disminuyendo de esta manera el número de punciones arteriales y optimizando el seguimiento de dichos pacientes durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo, es un área de reciente conformación en la Red Asistencial de Arequipa - EsSalud, por lo que se convierte en un lugar idóneo para la realización de diversos trabajos de investigación los cuales puedan ser comparados con aquellos realizados en otras UCIP de países de Latinoamérica. La realización del presente trabajo requiere la determinación de los índices mencionados a través de una toma de muestra de gases arteriales en la que se medirá la Presión Arterial de oxígeno (PaO2) y simultáneamente la Saturación de Oxígeno (SO2) medida por medio de pulsioximetría, para ambos casos en considerará el porcentaje de oxígeno (FiO2) administrado al paciente al momento de la evaluación. Como resultado, esperamos encontrar una correlación entre ambos índices como el encontrado en trabajos similares realizados en Colombia y España, pero a diferencia de ellos mostrándonos una realidad propia que nos permita establecer un protocolo adecuado para nuestra población Palabras claves: Medicina clínica, tecnología médica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).