Medicación Potencialmente Inapropiada en el Consultorio Externo de Adulto Mayor del Hospital Edmundo Escomel: Aplicación de Criterios Stoppstart Durante el Periodo Enero - Diciembre 2018, Arequipa

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los adultos mayores son una población que está en aumento, son un grupo heterogéneo vulnerable. Por tanto hay un aumento en la demanda de servicios de salud con ello; el uso inadecuado de medicamentos, lo cual riesgo potencial para su salud. Objetivos Esta investigación tiene como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marrón Sagua, Rubi Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8796
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fármacos
inapropiados
omitidos
sistemas
adulto mayor
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los adultos mayores son una población que está en aumento, son un grupo heterogéneo vulnerable. Por tanto hay un aumento en la demanda de servicios de salud con ello; el uso inadecuado de medicamentos, lo cual riesgo potencial para su salud. Objetivos Esta investigación tiene como objetivo general determinar la medicación potencialmente inapropiada en el consultorio de adulto mayor del hospital Edmundo Escomel, durante el periodo enero-diciembre 2018, Arequipa Métodos: Se revisó 366 historias clínicas de pacientes que acuden por consultorio externo al servicio de adulto mayor del Hospital Edmundo Escomel durante el periodo enero-diciembre 2018; Se analizó las características, epidemiológicas, la polifarmacia, y la prescripción de medicamentos utilizando los criterios STOPP/START. Resultados: Se encontró que en el 33.33% de los pacientes tienen medicación potencialmente inadecuada; el sistema más afectado fue el sistema nervioso central y psicomotor con un 26.8% y el relacionado con los fármacos que aumentan el riesgo de caídas, mientras que el menos afectado fue Antiagregantes/Anticoagulantes con un 0.7%, mientras que el sistema que presento la mayor cantidad de fármacos omitidos fue el sistema musculo esquelético con 51.6%, seguido del sistema cardiovascular con un 32.3%. Conclusiones: Se encontró una elevada frecuencia de medicación potencialmente inadecuada, así como de polifarmacia. Palabras Clave: Fármacos, inapropiados, omitidos, sistemas, adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).