Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004
Descripción del Articulo
La mujer tiene una tardía incorporación en actividades educativas, laborales y políticas, de modo que resulta ilustrativo efectuar una evaluación sobre que tanto ha avanzado en el campo del derecho, en la ciudad de Arequipa, durante los años 1993 a 2004. Al efectuar el respectivo diagnóstico, determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7132 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abogacía y Género |
id |
UCSM_f44390b5256976f4ef5eef68be45dde1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7132 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 |
title |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 |
spellingShingle |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 Cornejo Gutierrez-Ballón María Lucía Del Pilar Abogacía y Género |
title_short |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 |
title_full |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 |
title_fullStr |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 |
title_full_unstemmed |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 |
title_sort |
Abogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004 |
author |
Cornejo Gutierrez-Ballón María Lucía Del Pilar |
author_facet |
Cornejo Gutierrez-Ballón María Lucía Del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Gutierrez-Ballón María Lucía Del Pilar |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Abogacía y Género |
topic |
Abogacía y Género |
description |
La mujer tiene una tardía incorporación en actividades educativas, laborales y políticas, de modo que resulta ilustrativo efectuar una evaluación sobre que tanto ha avanzado en el campo del derecho, en la ciudad de Arequipa, durante los años 1993 a 2004. Al efectuar el respectivo diagnóstico, determinamos que su participación en pregrado, en la Universidades Nacional de San Agustín y Nacional de San Agustín, es mayor cuantitativamente, que la evidenciada por los varones. En efecto, a partir del año 1993 es mayor el porcentaje de mujeres que luego de culminar sus estudios en la Universidad Católica Santa María obtiene el título de abogadas (46%) en comparación al índice de hombres que lo logran (38%). La situación en la Universidad Nacional de San Agustín es similar, ya que evidencia índices de 36% y 27%, para abogadas y abogados respectivamente. Esta mayor participación de la mujer, no se mantiene en maestrías y doctorados, ya que un índice muy inferior al de los varones, ingresa a dichos programas y menor aún (menos del 5% del total de abogadas ingresantes), ha obtenido el grado respectivo. En relación al número de abogadas que ingresaron a la Universidad Católica Santa María y Nacional de San Agustín, entre 1993 a 1998 y luego de titularse se mantienen en condición hábil para el ejercicio de la profesión, por 10 encontrarse al día en el pago de sus cuotas sociales en el Colegio de Abogados de Arequipa, el indicador es preocupante ya que únicamente alcanza al 31% y 20% respectivamente, para cada Universidad. Sin embargo, al efectuar un estudio sobre las causas de esta menor participación de la mujer en el campo del derecho, arribamos a la conclusión que no existen indicios para afirmar que esta situación se debe a factores ajenos a su voluntad, tales como discriminación de tipo legal u otros, toda vez que no existe ningún impedimento, de este tipo, para que la mujer postule, ingrese, culmine la carrera de derecho y luego obtenga el título profesional de abogada y los posteriores grados académicos de magistra y doctora en derecho. Por otro lado, la mujer ha ido incrementando su participación en el campo del derecho desde 1995, fecha a partir de la cual, el número de abogadas hábiles, en el Colegio de Abogados de Arequipa, es similar al de los abogados, lo que nos lleva a concluir que existe una tendencia futura a equilibrar numéricamente la participación de abogados y abogadas en el campo del derecho. Respecto a la participación cuantitativa d la mujer en el campo el derecho, los resultados son menos optimistas, pues en casi la totalidad de instituciones públicas que congregan mayor cantidad de abogados los cargos jerárquicamente superiores están ocupados por varones y solo los medios y bajos por mujeres. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-08T15:47:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-08T15:47:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005-01-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7132 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7132 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/3/80.0383.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/4/80.0383.MG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/1/80.0383.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df71cfb39be0a37add3552d8f15b7451 0e36791bc281c016462372251878a9ce 7bfc8c1bcff87c80b7f5c5a633be5ee5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843891467507990528 |
spelling |
Cornejo Gutierrez-Ballón María Lucía Del Pilar2018-01-08T15:47:59Z2018-01-08T15:47:59Z2005-01-20https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7132La mujer tiene una tardía incorporación en actividades educativas, laborales y políticas, de modo que resulta ilustrativo efectuar una evaluación sobre que tanto ha avanzado en el campo del derecho, en la ciudad de Arequipa, durante los años 1993 a 2004. Al efectuar el respectivo diagnóstico, determinamos que su participación en pregrado, en la Universidades Nacional de San Agustín y Nacional de San Agustín, es mayor cuantitativamente, que la evidenciada por los varones. En efecto, a partir del año 1993 es mayor el porcentaje de mujeres que luego de culminar sus estudios en la Universidad Católica Santa María obtiene el título de abogadas (46%) en comparación al índice de hombres que lo logran (38%). La situación en la Universidad Nacional de San Agustín es similar, ya que evidencia índices de 36% y 27%, para abogadas y abogados respectivamente. Esta mayor participación de la mujer, no se mantiene en maestrías y doctorados, ya que un índice muy inferior al de los varones, ingresa a dichos programas y menor aún (menos del 5% del total de abogadas ingresantes), ha obtenido el grado respectivo. En relación al número de abogadas que ingresaron a la Universidad Católica Santa María y Nacional de San Agustín, entre 1993 a 1998 y luego de titularse se mantienen en condición hábil para el ejercicio de la profesión, por 10 encontrarse al día en el pago de sus cuotas sociales en el Colegio de Abogados de Arequipa, el indicador es preocupante ya que únicamente alcanza al 31% y 20% respectivamente, para cada Universidad. Sin embargo, al efectuar un estudio sobre las causas de esta menor participación de la mujer en el campo del derecho, arribamos a la conclusión que no existen indicios para afirmar que esta situación se debe a factores ajenos a su voluntad, tales como discriminación de tipo legal u otros, toda vez que no existe ningún impedimento, de este tipo, para que la mujer postule, ingrese, culmine la carrera de derecho y luego obtenga el título profesional de abogada y los posteriores grados académicos de magistra y doctora en derecho. Por otro lado, la mujer ha ido incrementando su participación en el campo del derecho desde 1995, fecha a partir de la cual, el número de abogadas hábiles, en el Colegio de Abogados de Arequipa, es similar al de los abogados, lo que nos lleva a concluir que existe una tendencia futura a equilibrar numéricamente la participación de abogados y abogadas en el campo del derecho. Respecto a la participación cuantitativa d la mujer en el campo el derecho, los resultados son menos optimistas, pues en casi la totalidad de instituciones públicas que congregan mayor cantidad de abogados los cargos jerárquicamente superiores están ocupados por varones y solo los medios y bajos por mujeres.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAbogacía y GéneroAbogacía y Género en la Ciudad de Arequipa Durante los Años 1993 a 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT80.0383.MG.pdf.txt80.0383.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain172622https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/3/80.0383.MG.pdf.txtdf71cfb39be0a37add3552d8f15b7451MD53THUMBNAIL80.0383.MG.pdf.jpg80.0383.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8167https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/4/80.0383.MG.pdf.jpg0e36791bc281c016462372251878a9ceMD54ORIGINAL80.0383.MG.pdf80.0383.MG.pdfapplication/pdf2051438https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/1/80.0383.MG.pdf7bfc8c1bcff87c80b7f5c5a633be5ee5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7132/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7132oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/71322023-02-08 11:38:54.03Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).