Residencia Universitaria Orientada a la Universidad Católica de Santa María

Descripción del Articulo

La Vivienda es una parte vital en la Arquitectura, y en Arequipa el déficit de vivienda es evidente. Con esta tesis se pretende dar solución a un tipo especifico de vivienda con enfoques contemporáneos, con la intención de crear un referente de Vivienda densa y habitable en un sector de la ciudad qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Samanez, Claudia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8802
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
estudiante foráneo
educación
universidad
arquitectura
densidad
Descripción
Sumario:La Vivienda es una parte vital en la Arquitectura, y en Arequipa el déficit de vivienda es evidente. Con esta tesis se pretende dar solución a un tipo especifico de vivienda con enfoques contemporáneos, con la intención de crear un referente de Vivienda densa y habitable en un sector de la ciudad que parece relegado y desarticulado. Los estudiantes foráneos de la UCSM carecen de infraestructura de vivienda óptima que facilite su desarrollo, esta carencia ha ocasionado que el estudiante este a la deriva y busque actividades nocivas para su desarrollo. Además, existe un desarrollo comercial alrededor de la UCSM desarticulado e improvisado, el cual se pretende ordenar y conectar. Esta tesis estuvo desarrollada en base a un Marco Teórico en donde se ahondan en la evolución de la vivienda y la educación universitaria, tanto global, nacional y local. También se tiene como base un Marco Referencial en el que se estudian diferentes casos similares. El Marco Normativo donde se enlistan las diferentes normas que están comprometidas con este tipo de proyecto. El Marco Real donde se estudia el contexto físico y social del Proyecto. Poniendo énfasis en la expresión gráfica. Con toda la base teórica se desarrolló el Proyecto Arquitectónico, solución a la que se llegó después estudios volumétricos y gráficos, configurados por el sol, el usuario, los vientos, los flujos. A demás de los criterios aprendidos en viajes, libros, aulas y conversaciones. PALABRAS CLAVE Vivienda - estudiante foráneo - educación - universidad - arquitectura - densidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).