Factores de Riesgo Asociados a Preclampsia en Gestantes Atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Hipolito Unanue de Tacna, 2010-2014

Descripción del Articulo

RESUMEN OBJETIVOS, Determinar qué factores están asociados a preeclampsia en las gestantes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010–2014. RESULTADOS La distribución preeclampsia por años desde el 2010 hasta el 2014, donde la mayor frecuencia correspon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: O’Diana Valdez, Alex Thomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6245
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preclampsia  
Factor de Riesgo
Fisiopatología
Clasificación de trastornos hipertensivos del embarazo
Descripción
Sumario:RESUMEN OBJETIVOS, Determinar qué factores están asociados a preeclampsia en las gestantes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2010–2014. RESULTADOS La distribución preeclampsia por años desde el 2010 hasta el 2014, donde la mayor frecuencia corresponde al año 2013 con un 4.7928 % seguido del año 2014 con un 4.6582 % le sigue el año 2012 con un 2.6905 %, seguido del año 2011 con un 2.4397 % y finalmente en menor frecuencia el años 2010 con un 1.3243 %, la distribución por grado de Preeclampsia, donde el 59.14 % corresponde a Preeclampsia Leve, mientras que el 40.86 % corresponde a Preeclampsia Severa, las características sociodemográficas, donde para la edad, la de mayor frecuencia corresponde entre 20 a 35 años con un 63.98 %, en cuanto a nivel de instrucción secundaria es el nivel de mayor frecuencia con un 77.96 % finalmente para zona demográfica el 96.77 % pertenece al área Urbana, los factores maternos, donde para la talla el de mayor frecuencia corresponde entre 150 y 160 cm con un 60.22 %. En cuanto a estado nutricional por el índice de masa corporal el de mayor frecuencia corresponde entre 19.9 a 26 kg/m2 con un 43.01 % En cuanto a ganancia de peso el 75.27 % ganó entre 8 y 15 Kg. El 28.49 presenta periodo intergenesico mayor a 10 años. El 45.16 % de las gestantes tiene controles prenatales completos, los factores maternos, donde el 48.92 % de las gestantes son nulípara. El 80.11 % no presenta antecedentes personales, el 21.51 % presenta antecedentes de preeclampsia previa. El 1.08 % presentó embarazo doble. El 43.01 % de las gestantes No presentan patologías asociadas, mientras que el 37.63 % presenta otras patologías y el 17.74 % de las gestantes presenta Infección del tracto urinario. El 97.85 % de las gestantes culminaron en cesárea, la talla no existe asociación como factor de riesgo; existe asociación como factor de riesgo en el IMC; la ganancia de peso >15 kg; el periodo intergenesico mayor a diez años; primipara o nulípara; antecedentes Personales HTA y embarazo doble.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).