Dislipidemia y Sobrepeso Según Puesto Laboral en Trabajadores de Minas. Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El sobrepeso y la obesidad, son un problema de salud en el trabajo. Por este motivo se propuso esta investigación, teniendo como objetivo determinar si existe una relación entre puesto laboral, sobrepeso y dislipidemia en trabajadores de minas en nuestro país. El tipo de investigación fue de campo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Bernal, Evelyn Mariana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8609
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemia
sobrepeso
puesto laboral
trabajadores mineros
Descripción
Sumario:El sobrepeso y la obesidad, son un problema de salud en el trabajo. Por este motivo se propuso esta investigación, teniendo como objetivo determinar si existe una relación entre puesto laboral, sobrepeso y dislipidemia en trabajadores de minas en nuestro país. El tipo de investigación fue de campo, observacional analítico, transversal y de nivel relacional. Se desarrolló en una muestra representativa de 304 trabajadores mineros de la Región Sur del país, evaluándose características socio demográficas, laborales, antropométricas, colesterol y triglicéridos. El procesamiento y análisis de datos se realizó utilizando estadística descriptiva e inferencial, se analizaron los datos a través de la prueba de Normalidad de Kolmogorov Smirnov y luego el análisis estadístico se efectuó con la prueba U de Man Whitney, Resultados: para la variable género, el 93,4% fueron varones y 6,6% mujeres. La mayoría tuvo una edad entre 30 y 40 años (40,5%). En cuanto al estado nutricional, solamente el 28,9% tuvieron un IMC adecuado, el 53,9% sobrepeso, el 3.8% obesidad I° y el 3.3% obesidad II° Los valores de colesterol fueron mayores en profesionales (201,0) y menores en personal administrativo (168,0). El grupo ocupacional de conductores y operadores de maquinaria pesada obtuvo el mayor nivel de triglicéridos (145,0), mientras que el menor valor le correspondió al personal administrativo (128,0). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos. Se determinó que existen diferencias estadísticas significativas entre los valores de IMC según grupo ocupacional, siendo los valores de IMC más altos en el personal de seguridad y administrativo (28,33 y 28,1). El menor valor de IMC lo tuvieron los obreros y técnicos (26,52). El trabajo concluye en que el estado nutricional se relaciona con el grupo ocupacional, así los obreros y técnicos tienen mejor estado que los trabajadores de seguridad y área administrativa. Palabras clave: Dislipidemia, sobrepeso, puesto laboral, trabajadores mineros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).