Nivel de estrés laboral en enfermeros del servicio de emergencia del Hospital III Yanahuara - ESSALUD, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El estudio de investigación: Nivel de Estrés Laboral en enfermeros del Servicio de emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud tiene como objetivos el explorar el estrés laboral y determinar su nivel en los enfermeros del Servicio de emergencia de una Institución de Salud de EsSalud. El tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Ticona, Stephanie, Palomino Quispe, Kymberlie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10206
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación: Nivel de Estrés Laboral en enfermeros del Servicio de emergencia del Hospital III Yanahuara de EsSalud tiene como objetivos el explorar el estrés laboral y determinar su nivel en los enfermeros del Servicio de emergencia de una Institución de Salud de EsSalud. El tipo de estudio es de campo y de nivel descriptivo, de diseño no experimental es transversal. La población de estudio son los enfermeros en número de 38. Por conformar una población finita y accesible no se consideró necesario seleccionar una muestra. A través de la Escala de Maslach que se aplicó a las unidades de investigación se obtuvieron resultados que siendo analizados e interpretados permitieron concluir en lo siguiente: 1) Las unidades de estudio en su mayoría son: adultos jóvenes y maduros, grupos vitales y productivos de sexo femenino, de estado civil, casados y solteros. 2) El quehacer profesional de los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital III Yanahuara, EsSalud se caracteriza por un trabajo asistencial satisfactorio, y con posibilidades de progreso y con adecuadas relaciones interpersonales. 3) Los enfermeros investigados presentan síntomas de estrés laboral relacionado a la dimensión de agotamiento emocional nivel medio en el 32%, en el 26%, nivel bajo y en el 42%, nivel alto. 4) En la dimensión de despersonalización, los niveles alcanzados por los enfermeros investigados son: bajo en el 47%; medio en el 29% y alto en el 24%. 5) En la dimensión de Realización Personal, el nivel de estrés alcanzado por los enfermeros investigadas es: bajo en el 44%; medio en el 32% y alto en el 24%. 6) En relación a los niveles de estrés tridimensionales, las enfermeras del Hospital III Yanahuara, EsSalud poseen en el 39% nivel bajo; en el 32% nivel medio y alto en el 29%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).