Pródromos de Trabajo de parto y monitoreo fetal
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación lleva por título: PRÓDROMOS DE TRABAJO DE PARTO Y MONITOREO FETAL, tuvo como objetivo Identificar los signos y síntomas de una paciente adolescente con gestación a término en pródromos de trabajo de parto, tratando de verificar el bienestar fetal, mediante prueb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10278 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo en adolescentes Pródromos de parto Monitoreo Fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación lleva por título: PRÓDROMOS DE TRABAJO DE PARTO Y MONITOREO FETAL, tuvo como objetivo Identificar los signos y síntomas de una paciente adolescente con gestación a término en pródromos de trabajo de parto, tratando de verificar el bienestar fetal, mediante pruebas no invasivas como es el NST. Se trata de una paciente S. L. O. de 18 años de edad, con residencia en el distrito de Socabaya – Arequipa de ocupación estudiante y de estado civil soltera, se registró su ingreso a tópicos de emergencia el día 23/10/2017 – 11:30 horas, quien presenta dolor por más de 8 horas de tipo contracciones con pérdida de tapón mucoso, percibiéndose movimientos fetales. HTA (Hipertensión arterial): Su diagnóstico fue: gestación de 37 semanas, primigesta nulípara, feto único vivo y D/C Preeclamsia. Recibió todo el tratamiento y atención según su diagnóstico siendo su última revisión a Día: 23/10/2017 Hora: 23:30 horas presentando placenta de inserción: Lateral izquierda II/III, Índice de líquido amniótico: 10, Feto: Situación: Longitudinal, Posición: Derecha, Presentación: Cefálico, LCF: 156x´ DBP: 90 mm (36 semanas 5 días), CC: 315 mm (35 semanas 2 días) LF: 72 mm (37 semanas), CA: 337 mm (37 semanas 4 días), Ponderado fetal: 3236 gr, Dx. por biometría: Gestación de 36 semanas 4 días, Test no estresante: HRHDE 10/10. Se obtuvo como conclusión que los pródromos de trabajo de parto varían en intensidad y frecuencia, dependiendo muchas veces de las condiciones y circunstancias en las que se presenta esta etapa. Palabras claves: Embarazo en adolescentes, pródromos de parto, monitoreo fetal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).