INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015

Descripción del Articulo

De acuerdo a diversos artículos de la Constitución del Perú , como el Artículo 7, que señala que todos los peruanos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa, el Art. 9, establece que el Estado determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: JUGO GAMERO, LETICIA DEL CARMEN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5029
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SALUD
ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN PÚBLICA
id UCSM_ecba1f17ab8bcc1c07a0fa0f42597ab0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5029
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
title INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
spellingShingle INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
JUGO GAMERO, LETICIA DEL CARMEN
SALUD
ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN PÚBLICA
title_short INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
title_full INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
title_fullStr INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
title_full_unstemmed INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
title_sort INFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015
author JUGO GAMERO, LETICIA DEL CARMEN
author_facet JUGO GAMERO, LETICIA DEL CARMEN
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv JUGO GAMERO, LETICIA DEL CARMEN
dc.subject.es.fl_str_mv SALUD
ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN PÚBLICA
topic SALUD
ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN PÚBLICA
description De acuerdo a diversos artículos de la Constitución del Perú , como el Artículo 7, que señala que todos los peruanos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa, el Art. 9, establece que el Estado determine la política nacional de salud. En el Perú se ha puesto en marcha un marco normativo que tiene por finalidad garantizar el derecho pleno y progresivo a todos los peruanos a la seguridad social en salud. Se ha creado al Seguro Integral de Salud, como un Organismo Público Descentralizado, por Ley Nro. 27657 – Ley del Ministerio de Salud de fecha 29 de enero 2002, teniendo como misión administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual de conformidad con la política del sector, de manera que cuenta con Certificación para desenvolverse como una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud – IAFAS. Se crean las Gerencias Macro Regionales, las Unidades Desconcentradas Regionales. II Considero pertinente elaborar el presente Informe que reúne la experiencia laboral, como Administradora de la Unidad Desconcentrada Regional de Moquegua, que permite visualizar el cumplimiento de la normativa, elaborada para alcanzar los objetivos y las metas deseadas, velando porque el proceso administrativo se desarrolle con oportunidad, con eficacia y eficiencia, en los diferentes aspectos como: Abastecimiento, Personal, Patrimonio, Tesorería, Prestaciones Administrativas. El Informe cuenta con dos Capítulos: Capítulo 1 : Metodología y Marco Teórico, se consideran los conceptos de Administración Estratégica, y la Administración Estratégica en la Gestión Pública, que están relacionados con la experiencia laboral en la Unidad Desconcentrada Regional de Moquegua, en la Organización, Implementación, Evaluación y posterior Control para el logro de los objetivos definidos en los Planes Operativos Institucionales formulados anualmente. Capítulo 2: Experiencia Laboral: Parte I: Describe los antecedentes de la entidad, información sobre la organización, a nivel central y nivel regional, funciones administrativas, procesos operativos. Parte II: Sistema Administrativo de la Unidad Desconcentrada Regional Parte III: Resultados obtenidos entre los años 2012 y 2015. Parte IV: Logros entre los años 2012 y 2015. Parte V: Propuestas, Implementar jornadas de capacitación a los prestadores de salud, quienes son los responsables de generar los expedientes administrativos no tarifados, con la finalidad de que los III procesos de cumplan en los plazos establecidos en la normatividad vigente. Jornadas permanentes de capacitación a los establecimientos de salud, a las unidades ejecutoras, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar los recursos económicos del SIS, con la finalidad de evitar, observaciones por uso indebido de los recursos, o la falta de decisión para poder utilizar de manera óptima, los recursos económicos del SIS, que deben beneficiar a los asegurados del SIS, con atenciones de salud de calidad y oportunidad. Finalmente, se incluyen las Conclusiones y Recomendaciones, que redundaran en la ejecución de los diferentes procesos administrativos, para lograr, eficiencia y eficacia, principalmente en beneficio de los asegurados del SIS en la Región Moquegua.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-26T21:01:35Z
2016-06-28T16:53:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-28T16:53:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5029
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5029
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/3/53.0826.AE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/4/53.0826.AE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/1/53.0826.AE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fd0baa3652e1339d9b6e196a8be653fc
5760700822b8392b408063106b8e570c
88427b1cfc4d1a5f8de984f65d53182f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062456595120128
spelling JUGO GAMERO, LETICIA DEL CARMEN2016-05-26T21:01:35Z2016-06-28T16:53:40Z2016-06-28T16:53:40Z2016-05-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5029De acuerdo a diversos artículos de la Constitución del Perú , como el Artículo 7, que señala que todos los peruanos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa, el Art. 9, establece que el Estado determine la política nacional de salud. En el Perú se ha puesto en marcha un marco normativo que tiene por finalidad garantizar el derecho pleno y progresivo a todos los peruanos a la seguridad social en salud. Se ha creado al Seguro Integral de Salud, como un Organismo Público Descentralizado, por Ley Nro. 27657 – Ley del Ministerio de Salud de fecha 29 de enero 2002, teniendo como misión administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual de conformidad con la política del sector, de manera que cuenta con Certificación para desenvolverse como una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud – IAFAS. Se crean las Gerencias Macro Regionales, las Unidades Desconcentradas Regionales. II Considero pertinente elaborar el presente Informe que reúne la experiencia laboral, como Administradora de la Unidad Desconcentrada Regional de Moquegua, que permite visualizar el cumplimiento de la normativa, elaborada para alcanzar los objetivos y las metas deseadas, velando porque el proceso administrativo se desarrolle con oportunidad, con eficacia y eficiencia, en los diferentes aspectos como: Abastecimiento, Personal, Patrimonio, Tesorería, Prestaciones Administrativas. El Informe cuenta con dos Capítulos: Capítulo 1 : Metodología y Marco Teórico, se consideran los conceptos de Administración Estratégica, y la Administración Estratégica en la Gestión Pública, que están relacionados con la experiencia laboral en la Unidad Desconcentrada Regional de Moquegua, en la Organización, Implementación, Evaluación y posterior Control para el logro de los objetivos definidos en los Planes Operativos Institucionales formulados anualmente. Capítulo 2: Experiencia Laboral: Parte I: Describe los antecedentes de la entidad, información sobre la organización, a nivel central y nivel regional, funciones administrativas, procesos operativos. Parte II: Sistema Administrativo de la Unidad Desconcentrada Regional Parte III: Resultados obtenidos entre los años 2012 y 2015. Parte IV: Logros entre los años 2012 y 2015. Parte V: Propuestas, Implementar jornadas de capacitación a los prestadores de salud, quienes son los responsables de generar los expedientes administrativos no tarifados, con la finalidad de que los III procesos de cumplan en los plazos establecidos en la normatividad vigente. Jornadas permanentes de capacitación a los establecimientos de salud, a las unidades ejecutoras, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar los recursos económicos del SIS, con la finalidad de evitar, observaciones por uso indebido de los recursos, o la falta de decisión para poder utilizar de manera óptima, los recursos económicos del SIS, que deben beneficiar a los asegurados del SIS, con atenciones de salud de calidad y oportunidad. Finalmente, se incluyen las Conclusiones y Recomendaciones, que redundaran en la ejecución de los diferentes procesos administrativos, para lograr, eficiencia y eficacia, principalmente en beneficio de los asegurados del SIS en la Región Moquegua.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSALUDADMINISTRACIÓNGESTIÓN PÚBLICAINFORME DE TRABAJO: EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD- IAFAS AGOSTO 2012 - DICIEMBRE 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT53.0826.AE.pdf.txt53.0826.AE.pdf.txtExtracted texttext/plain137572https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/3/53.0826.AE.pdf.txtfd0baa3652e1339d9b6e196a8be653fcMD53THUMBNAIL53.0826.AE.pdf.jpg53.0826.AE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10665https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/4/53.0826.AE.pdf.jpg5760700822b8392b408063106b8e570cMD54ORIGINAL53.0826.AE.pdfapplication/pdf2443827https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/1/53.0826.AE.pdf88427b1cfc4d1a5f8de984f65d53182fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5029/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5029oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/50292023-01-17 12:47:55.344Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).