Exportación Completada — 

Poda de Raíz para la Formación de Estructuras Vegetativas del Olmo Chino (Zelcova Parvifolia) en la Formación de Bonsái en Arequipa - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo bajo las condiciones del Vivero AQP BONSÁI en el Distrito Yanahuara, Provincia y Región Arequipa, entre enero y junio del 2015. Se estudiaron diferentes momentos de poda de raíz para la formación de estructuras vegetativas del Olmo Chino (Zelcova...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Neira, Moisés Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6490
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Olmo chino
Bonsai
Poda de raíces
Número de hojas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo bajo las condiciones del Vivero AQP BONSÁI en el Distrito Yanahuara, Provincia y Región Arequipa, entre enero y junio del 2015. Se estudiaron diferentes momentos de poda de raíz para la formación de estructuras vegetativas del Olmo Chino (Zelcova parvifolia). Los momentos de poda de raíces probados fueron a los 40 ddt, 50 ddt, 60 ddt, 70 ddt y un Testigo sin poda. Se empleó el Diseño Completamente al Azar (CA) con cinco tratamientos y tres repeticiones. El sustrato utilizado fue un compuesto de 30% de piedra pómez, 50% humus de lombriz y 20% tierra de chacra. Las variables evaluadas fueron grosor del tallo, altura de planta, número de ramas y tamaño de hojas. Las evaluaciones efectuadas fueron a los 100 ddt, 115 ddt, 130 ddt y 145 ddt. En grosor de Tallo no hubo significación estadística en las evaluaciones a los 100 y 115 ddt, mientras que en la evaluación a los 130 ddt estadísticamente destacaron los Tratamientos Poda de raíces a los 70 ddt con 4.64 mm y Poda de raíces a los 60 ddt con 4.36 mm. A los 145 ddt el mejor Tratamiento fue Sin poda de raíces con 6.93 mm. En Altura de planta no hubo significación estadística en las evaluaciones a los 100 ddt, 115 ddt y 145 ddt, mientras que a los 130 ddt estadísticamente sobresalieron los Tratamientos Poda de raíces a los 70 ddt con 46.25 cm y Poda de raíces a los 60 ddt con 41.67 cm. En lo que se refiere al Número de ramas, no hubo significación a los 100 ddt, mientras que a los 115 ddt, estadísticamente destacaron los Tratamientos Poda de raíces a los 50 ddt, Poda de raíces a los 40 ddt, Poda de raíces a los 60 ddt, Poda de raíces a los 70 ddt, con 9.75, 9.33, 9.33 y 7.25 unidades, respectivamente. A los 130 ddt estadísticamente destacaron los Tratamientos Poda de raíces a los 50 ddt, Sin poda de raíces, Poda de raíces a los 60 ddt y Poda de raíces a los 70 ddt con 13.08, 11.92, 11.00 y 9.67 unidades, respectivamente. A los 145 ddt, los mejores Tratamientos fueron Poda de raíces a los 40 ddt con 15.67 unidades, Poda de raíces a los 50 ddt con 15.00 unidades y Poda de raíces a los 60 ddt con 13.83 unidades. Finalmente, en Tamaño de hojas no hubo significación estadística en las cuatro evaluaciones realizadas, indicando que la mayor longitud a los 145 ddt, fue el Tratamiento Poda de raíces a los 40 ddt con 4.25 cm. Palabras claves: Olmo chino, Bonsai, Poda de raíces, Número de hojas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).