Frecuencia de Síntomas depresivos y características epidemiológicas de familiares cuidadores de Pacientes con Cáncer, atendidos en el IREN - Enero y Febrero 2017

Descripción del Articulo

El diagnóstico de cáncer representa una fuerte carga emocional, lo que sería un causal de depresión en los familiares cuidadores de pacientes con cáncer. El presente trabajo buscó determinar si existe depresión en los familiares cuidadores, así como las características epidemiológicas de los familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cárdenas, Angélica Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6108
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Cáncer
Familiares cuidadores
Descripción
Sumario:El diagnóstico de cáncer representa una fuerte carga emocional, lo que sería un causal de depresión en los familiares cuidadores de pacientes con cáncer. El presente trabajo buscó determinar si existe depresión en los familiares cuidadores, así como las características epidemiológicas de los familiares; para relacionar estas con el grado de Depresión encontrado. Para ello, se realizó un trabajo de investigación de tipo Observacional, Prospectivo, Nivel: Descriptivo. Participaron 100 familiares cuidadores de Pacientes con el diagnóstico de Cáncer, del IREN, seleccionados durante los meses de Enero y Febrero. Se utilizó el BDI-II para determinar frecuencia de síntomas depresivos. El análisis de datos se realizó en el Paquete de datos SPSS 23. Como resultado, se encontró que un 16% de los encuestados presentó Depresión Leve, un 11% Moderada, y un 15% Grave. Además, se apreciaron porcentajes más altos de depresión en mayores de 50 años, en esposos, cuyos familiares llevan un tiempo de tratamiento de 1 a 5 años. Además en aquellos participantes que sí refieren sentirse afectados, se encontraron mayores grados de depresión. Como conclusión, se puede decir que existen síntomas depresivos en los familiares cuidadores, y además hay una relación estadísticamente significativa entre la edad, el lazo familiar y el tiempo de tratamiento, con la presencia de síntomas depresivos. Se requerirían mayores estudios complementarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).