Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título “Los estilos de apego y los rasgos de personalidad en pacientes de un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna 2020”. Se utilizó una metodología transversal y nivel explicativo el cual nos permite establecer la relación de los estilos de apego con los ra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12355 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El apego Vínculo afectivo La personalidad Rasgos de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UCSM_e45d48b5799054df95b53f92fd824477 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12355 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna |
| title |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna |
| spellingShingle |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna Paco Gutiérrez, Beatriz El apego Vínculo afectivo La personalidad Rasgos de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna |
| title_full |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna |
| title_fullStr |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna |
| title_full_unstemmed |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna |
| title_sort |
Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna |
| author |
Paco Gutiérrez, Beatriz |
| author_facet |
Paco Gutiérrez, Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Ocola, Anika María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paco Gutiérrez, Beatriz |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
El apego Vínculo afectivo La personalidad Rasgos de la personalidad |
| topic |
El apego Vínculo afectivo La personalidad Rasgos de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
La presente investigación lleva por título “Los estilos de apego y los rasgos de personalidad en pacientes de un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna 2020”. Se utilizó una metodología transversal y nivel explicativo el cual nos permite establecer la relación de los estilos de apego con los rasgos de personalidad que se dan en pacientes, para ello se toma una muestra de 150 pacientes con edades de 18 a 60 años. Para la recolección de datos se aplicaron dos pruebas psicométricas; para la variable estilos de apego se utilizó el Cuestionario de Apego Camir-R que evalúa los tipos de apego, se fundamenta en las evaluaciones que realiza el sujeto sobre las experiencias de apego pasadas y presentes y sobre el funcionamiento familiar, dividiéndose en cuatro estilos, los cuales son: apego seguro, apego inseguro evitativo, apego inseguro ambivalente y apego inseguro desorganizado. Para la variable rasgos de personalidad se utilizó el Cuestionario de personalidad Big Five, evalúa los cinco grandes factores de la personalidad, los cuales son: Energía o Extraversión, Afabilidad o Agrado, Tesón, Estabilidad Emocional y Apertura Mental o Apertura a la Experiencia. Esta investigación tiene como objetivo relacionar los estilos de apego y los rasgos de personalidad, en la cual se llegó a los siguientes resultados: los estilos de apego se relacionan con los rasgos de personalidad. El estilo de apego inseguro evitativo se relaciona con la dimensión afabilidad (r= 0.191; p= 0.019) y tesón (r= 0.183; p= 0.025), siendo una relación directamente proporcional; el estilo de apego seguro se relaciona con la dimensión de afabilidad (r= 0.200; p= 0.014) y estabilidad emocional (r= 0.396; p< 0.001), siendo una relación directamente proporcional; el estilo de apego ambivalente/preocupado se relaciona con la dimensión de apertura mental (r= -0.175; p= 0.033), siendo una relación inversamente proporcional; por otro lado, el estilo de apego desorganizado se relaciona con la dimensión de energía (r= -0.161; p= 0.049), afabilidad (r= -0.179; p= 0.028) y estabilidad emocional (r= -0.254; p= 0.002), siendo en estos casos una relación inversamente proporcional. En cuanto a la prevalencia del estilo de apego en este grupo de personas es el apego inseguro evitativo con un 89.3%. Respecto a los rasgos de personalidad tuvo mayor prevalencia la energía en un nivel promedio (41.3%) o bajo (41.3%). Finalmente, se aplicó procedimientos de estadística inferencial, empleando el Coeficiente de Correlación de Spearman (Rho) para determinar la correlación existente entre las variables de estudio |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T13:54:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T13:54:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12355 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12355 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/1/A5.2471.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/3/A5.2471.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/4/A5.2471.MG.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f84049e917b69b593cabc3132086a1ac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef3fa5fad360543be411b2645bb67530 7c1c3a1c2bb8319f879a54f772ea10ec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847696666358972416 |
| spelling |
Núñez Ocola, Anika MaríaPaco Gutiérrez, Beatriz2023-03-02T13:54:35Z2023-03-02T13:54:35Z2022-12-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12355La presente investigación lleva por título “Los estilos de apego y los rasgos de personalidad en pacientes de un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacna 2020”. Se utilizó una metodología transversal y nivel explicativo el cual nos permite establecer la relación de los estilos de apego con los rasgos de personalidad que se dan en pacientes, para ello se toma una muestra de 150 pacientes con edades de 18 a 60 años. Para la recolección de datos se aplicaron dos pruebas psicométricas; para la variable estilos de apego se utilizó el Cuestionario de Apego Camir-R que evalúa los tipos de apego, se fundamenta en las evaluaciones que realiza el sujeto sobre las experiencias de apego pasadas y presentes y sobre el funcionamiento familiar, dividiéndose en cuatro estilos, los cuales son: apego seguro, apego inseguro evitativo, apego inseguro ambivalente y apego inseguro desorganizado. Para la variable rasgos de personalidad se utilizó el Cuestionario de personalidad Big Five, evalúa los cinco grandes factores de la personalidad, los cuales son: Energía o Extraversión, Afabilidad o Agrado, Tesón, Estabilidad Emocional y Apertura Mental o Apertura a la Experiencia. Esta investigación tiene como objetivo relacionar los estilos de apego y los rasgos de personalidad, en la cual se llegó a los siguientes resultados: los estilos de apego se relacionan con los rasgos de personalidad. El estilo de apego inseguro evitativo se relaciona con la dimensión afabilidad (r= 0.191; p= 0.019) y tesón (r= 0.183; p= 0.025), siendo una relación directamente proporcional; el estilo de apego seguro se relaciona con la dimensión de afabilidad (r= 0.200; p= 0.014) y estabilidad emocional (r= 0.396; p< 0.001), siendo una relación directamente proporcional; el estilo de apego ambivalente/preocupado se relaciona con la dimensión de apertura mental (r= -0.175; p= 0.033), siendo una relación inversamente proporcional; por otro lado, el estilo de apego desorganizado se relaciona con la dimensión de energía (r= -0.161; p= 0.049), afabilidad (r= -0.179; p= 0.028) y estabilidad emocional (r= -0.254; p= 0.002), siendo en estos casos una relación inversamente proporcional. En cuanto a la prevalencia del estilo de apego en este grupo de personas es el apego inseguro evitativo con un 89.3%. Respecto a los rasgos de personalidad tuvo mayor prevalencia la energía en un nivel promedio (41.3%) o bajo (41.3%). Finalmente, se aplicó procedimientos de estadística inferencial, empleando el Coeficiente de Correlación de Spearman (Rho) para determinar la correlación existente entre las variables de estudioapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEl apegoVínculo afectivoLa personalidadRasgos de la personalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Estilos de apego y rasgos de la personalidad en pacientes adultos que acuden a un Centro de Salud Mental Comunitario de Tacnainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPEreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSUNEDUMaestro en Salud Mental del niño, del adolescente y de la familiaMaestría en Salud Mental del niño, del adolescente y de la familiaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado450109790000-0002-7451-323429717373https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro922077Chocano Rosas de Vizcarra, Teresa JesusVilches Velasquez, Flor AleidaParedes San Roman, Sandra IreneORIGINALA5.2471.MG.pdfA5.2471.MG.pdfapplication/pdf2436802https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/1/A5.2471.MG.pdff84049e917b69b593cabc3132086a1acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA5.2471.MG.pdf.txtA5.2471.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain134796https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/3/A5.2471.MG.pdf.txtef3fa5fad360543be411b2645bb67530MD53THUMBNAILA5.2471.MG.pdf.jpgA5.2471.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10037https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12355/4/A5.2471.MG.pdf.jpg7c1c3a1c2bb8319f879a54f772ea10ecMD5420.500.12920/12355oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/123552023-03-03 00:05:12.166Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).