Propuesta de Diseño de Concreto de Baja Densidad con Agregados Naturales e Industriales, Aplicada en el Diseño de una Edificación Sobre un Suelo con Baja Capacidad Portante en la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El concreto de baja densidad es un tipo de concreto cuya principal característica es presentar densidades inferiores en comparación al concreto convencional, que varían desde 1120 kg/m3 a 1900 kg/m3; dichas densidades se logran con la sustitución parcial o total de los agregados convencionales con a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8528 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | concreto de baja densidad agregado liviano resistencia densidad |
Sumario: | El concreto de baja densidad es un tipo de concreto cuya principal característica es presentar densidades inferiores en comparación al concreto convencional, que varían desde 1120 kg/m3 a 1900 kg/m3; dichas densidades se logran con la sustitución parcial o total de los agregados convencionales con agregados livianos, dado que dentro de la mezcla de concreto estos representan el mayor porcentaje de volumen y peso; pudiendo ser estos: agregados naturales o industriales siempre que cumplan con las especificaciones de la norma ASTM C 330 (Especificación normalizada para agregados livianos para concreto estructural). El concreto de baja densidad brinda ventajas dentro de la construcción tanto en el diseño como en el procedimiento constructivo. Se presenta el desarrollo de las dosificaciones para concretos de baja densidad, utilizando agregados naturales livianos tales como la ceniza volcánica, escoria volcánica y piedra pómez, presentes en la ciudad de Arequipa; como agregado industrial se utilizó perlitas de poliestireno expandido. Se realizo un análisis de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados, logrando obtener diseños de concretos estructural con una resistencia a la compresión de 210 kgf/cm2 y con densidades inferiores a 1900 kg/m3. Esta investigación propone diseños de concreto de baja densidad para su aplicación en edificaciones sobre un suelo con baja capacidad portante, logrando disminuir la carga del peso propio de la edificación sobre la cimentación. Se presenta la aplicación del concreto de baja densidad en una edificación, tomando como zona de aplicación la asociación de vivienda PROFAM, del distrito de Yura, provincia de Arequipa, región Arequipa; que presenta una baja capacidad portante. Además, se pudo verificar las falencias durante la preparación de la mezcla de concreto, que actualmente es utilizado en la zona de aplicación. Palabras clave: concreto de baja densidad, agregado liviano, resistencia y densidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).