Implementación para la mejora del control de proyectos basado en la metodología de valor ganado en la construcción de un hotel en la provincia de Cusco - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de series temporales basada en la implementación de la metodología de valor ganado se aplica a la muestra constituida por una obra realizada en la provincia del Cusco llevada a cabo durante los primeros meses de una manera empírica y con controles tradicionales; posterior a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Segundo, Romulo Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10607
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor ganado
Control de Costos
Control de tiempo
Indices de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación de series temporales basada en la implementación de la metodología de valor ganado se aplica a la muestra constituida por una obra realizada en la provincia del Cusco llevada a cabo durante los primeros meses de una manera empírica y con controles tradicionales; posterior a ello se aplicó la metodología antes mencionada para poder tener un control más preciso de costos y gestión de tiempos. La investigación tiene como objetivo principal demostrar mediante la implementación, el como la metodología del Valor Ganado mejora la gestión de costo y tiempo frente a los controles tradicionales. Los resultados obtenidos en el proceso de ejecución de la obra planteada indican que la implementación de la metodología del Valor Ganado permitió mejorar la precisión en cuanto a los plazos ya proyectados que se mostraban ya atrasados en los primeros meses de iniciado el proyecto, además de mejorar los costos del mismo. En los primeros meses de iniciado el proyecto demostró la ineficiencia por parte de los controles ya que presento en su desempeño índices en costo y plazo de tiempo bajos (CPI<1, SPI>1), estos se fueron recuperando a medida que se empezó a aplicar la metodología de Valor Ganado; estas herramientas de control se aplicaron en base a la relación de partidas y las actividades ya presentadas en el cronograma planificado y permitieron tomar acciones frente a las posibles desviaciones en costo y plazo. De acuerdo a las estimaciones de los índices EAC y BAC se demuestra una tendencia de mejora con respecto al segundo índice mencionado, también se tuvo en cuenta y observación que las actividades que incidieron en las desviaciones respecto a la línea base proyectada están relacionadas con el concreto premezclado, gastos de personal (Encofrado, fierros, instalaciones eléctricas y sanitarias) y también efectos del entorno mismo al proyecto. Como principal conclusión se pudo demostrar que la implementación de la metodología del valor ganado mejoro el control de costos y tiempo en la construcción, llegando así a mitigar el impacto en cuanto a la meta proyectada al inicio, teniendo un presupuesto un poco más alto del proyectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).