Repercusión de las guardias nocturnas en la calidad del sueño de las enfermeras de emergencia, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

REPERCUSIÓN DE LAS GUARDIAS NOCTURNAS EN LA CALIDAD DEL SUEÑO DE LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUÍN ESCOBEDO, AREQUIPA 2019. El sueño es un proceso fisiológico de gran importancia en la salud mental de la persona que merece ser estudiado. La presente i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Chávez, Milagros Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9811
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guardias nocturnas
Calidad del sueño
Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:REPERCUSIÓN DE LAS GUARDIAS NOCTURNAS EN LA CALIDAD DEL SUEÑO DE LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL NACIONAL CARLOS ALBERTO SEGUÍN ESCOBEDO, AREQUIPA 2019. El sueño es un proceso fisiológico de gran importancia en la salud mental de la persona que merece ser estudiado. La presente investigación tiene como objetivos identificar la frecuencia de las guardias nocturnas, en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, identificar la calidad del sueño según Índice de escala de Pittsburgh y determinar la repercusión de las guardias nocturnas en la calidad del sueño de las enfermeras. El diseño del estudio es de nivel explicativo de corte transversal. La metodología que se utilizó fue como técnica, el cuestionario y como instrumento la cédula de preguntas basada en la escala de Pittsburgh, la cual evalúa 7 componentes; calidad subjetiva del sueño, latencia, duración, eficiencia, perturbaciones, uso de medicación hipnótica y disfunción diurna. Se llega a las conclusiones: El 26.7% de las enfermeras de emergencia realizan guardias nocturnas con una frecuencia de 6 a 7 guardias regulares y una guardia extra por mes. Los resultados fueron clasificados en cuatro niveles siendo los de mayor porcentaje: a) merece atención médica y tratamiento (40%), y b) merece atención médica (30%). Las guardias nocturnas repercuten significativamente en la calidad del sueño, sin embargo, estadísticamente no se encuentra relación entre las variables de estudio. Palabras claves: Guardias nocturnas - Calidad del sueño – Servicio de Emergencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).