Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.

Descripción del Articulo

En el Perú se tiene una importante superficie agrícola, la cual se ve afectada por diversas enfermedades, entre ellas los hongos patógenos. Una alternativa para erradicarlas son los controladores biológicos como las esporas de Trichoderma spp. que además de tener acción antagónica frente a diversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Gutiérrez, Mishell Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8576
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trichoderma spp.
Arrocillo
Antagonismo
id UCSM_df8e49111c0822bb7d7d026de5317c04
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8576
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
title Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
spellingShingle Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
Vera Gutiérrez, Mishell Milagros
Trichoderma spp.
Arrocillo
Antagonismo
title_short Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
title_full Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
title_fullStr Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
title_full_unstemmed Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
title_sort Obtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.
author Vera Gutiérrez, Mishell Milagros
author_facet Vera Gutiérrez, Mishell Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Pino, Pamela Lizeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Gutiérrez, Mishell Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trichoderma spp.
Arrocillo
Antagonismo
topic Trichoderma spp.
Arrocillo
Antagonismo
description En el Perú se tiene una importante superficie agrícola, la cual se ve afectada por diversas enfermedades, entre ellas los hongos patógenos. Una alternativa para erradicarlas son los controladores biológicos como las esporas de Trichoderma spp. que además de tener acción antagónica frente a diversos fitopatógenos confiere a la planta ventajas tales como: mayor biodisponibilidad de los nutrientes y mayor resistencia a cambios de temperatura y pH en el suelo. Su producción se lleva a cabo mediante métodos convencionales, los cuales emplean materias primas costosas que encarecen el producto final para el agricultor, el cual prefiere productos químicos a pesar de los efectos secundarios que generan en el cultivo, el suelo y el medio ambiente. Esta investigación se realizó con el objetivo de optimizar la concentración y porcentaje de viabilidad en la producción de esporas de Trichoderma spp. usando un sustrato alternativo experimental denominado arrocillo, el cual tiene un bajo valor comercial, se empezó caracterizándolo gravimétricamente obteniendo un 87.83% de sólidos volátiles, demostrando su gran cantidad de materia orgánica traducida como nutrientes disponibles para la proliferación de Trichoderma spp. Por otro lado, se estudió la cinética de crecimiento del hongo antagonista en medio PDA líquido siendo a partir del séptimo día en adelante que este entró en fase estacionaria de crecimiento. Con esta información se pudo llevar a cabo la prueba preliminar con el sustrato experimental, obteniendo una concentración de 3.0785 x 107 UFC/mL, también se determinó que el porcentaje de humedad y sólidos totales del sustrato debe ser 43.81% y 56.19% respectivamente para que permita la proliferación del hongo. Para cumplir con el objetivo principal, se identificaron como variables posiblemente significantes en el resultado de la concentración y porcentaje de viabilidad: la concentración porcentual de melaza (A), el volumen de la misma añadida al sustrato (B), el volumen de medio PDA inoculado con Trichoderma spp (C). y el tipo de aireación a colocarse en cada unidad experimental (D). Se realizó un diseño factorial 24 aleatorizando los diferentes niveles de las variables identificadas, resultando en una matriz experimental de veinte unidades experimentales que se realizaron por duplicado. Se determinaron los valores de concentración y viabilidad de cada una de ellas. Con estos datos se realizó un análisis estadístico donde se pudo observar que todas las variables fueron significativas en los resultados finales, ya que mostraron valores P menores a 0.05. Sin embargo, el efecto individual más significativo fue el volumen de medio PDA inoculado añadido al sustrato (C). Gracias a la metodología de superficie de respuesta se pudieron identificar también los efectos interactivos, siendo sólo unos cuantos significativos, entre ellos destaca la interacción entre el volumen de melaza y el volumen del medio PDA inoculado (BC). Todos los datos recabados permitieron identificar los valores de concentración y porcentaje de viabilidad óptimos en la región experimentada siendo de 3.7925 x 108 UFC /mL y un 86.74% respectivamente resultantes de 250 g de arrocillo, con 15 mL de melaza al 15% de concentración, 2.5 mL de inóculo y aireación con perforaciones finas a 5 cm de altura por encima del sustrato y espaciadas por 3 cm entre ellas. La replicación del óptimo teórico obtuvo valores de 4.13x 108 UFC/mL de concentración y 85.15% de viabilidad. Finalmente, la acción antagónica de Trichoderma spp. frente a Fusarium spp. por cultivo dual fue de 70.3190% en promedio de las tres repeticiones realizadas. PALABRAS CLAVE: Trichoderma spp.; Arrocillo; Antagonismo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-15T17:31:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-15T17:31:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8576
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8576
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/1/42.0209.IB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/3/42.0209.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/4/42.0209.IB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e82ad24d306113b1c1e9f25960fa9261
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d6295d62536800185df58f72217447a9
be5998a51d29977d200646a46b50d0ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257206792781824
spelling Manrique Pino, Pamela LizethVera Gutiérrez, Mishell Milagros2019-01-15T17:31:42Z2019-01-15T17:31:42Z2019-01-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8576En el Perú se tiene una importante superficie agrícola, la cual se ve afectada por diversas enfermedades, entre ellas los hongos patógenos. Una alternativa para erradicarlas son los controladores biológicos como las esporas de Trichoderma spp. que además de tener acción antagónica frente a diversos fitopatógenos confiere a la planta ventajas tales como: mayor biodisponibilidad de los nutrientes y mayor resistencia a cambios de temperatura y pH en el suelo. Su producción se lleva a cabo mediante métodos convencionales, los cuales emplean materias primas costosas que encarecen el producto final para el agricultor, el cual prefiere productos químicos a pesar de los efectos secundarios que generan en el cultivo, el suelo y el medio ambiente. Esta investigación se realizó con el objetivo de optimizar la concentración y porcentaje de viabilidad en la producción de esporas de Trichoderma spp. usando un sustrato alternativo experimental denominado arrocillo, el cual tiene un bajo valor comercial, se empezó caracterizándolo gravimétricamente obteniendo un 87.83% de sólidos volátiles, demostrando su gran cantidad de materia orgánica traducida como nutrientes disponibles para la proliferación de Trichoderma spp. Por otro lado, se estudió la cinética de crecimiento del hongo antagonista en medio PDA líquido siendo a partir del séptimo día en adelante que este entró en fase estacionaria de crecimiento. Con esta información se pudo llevar a cabo la prueba preliminar con el sustrato experimental, obteniendo una concentración de 3.0785 x 107 UFC/mL, también se determinó que el porcentaje de humedad y sólidos totales del sustrato debe ser 43.81% y 56.19% respectivamente para que permita la proliferación del hongo. Para cumplir con el objetivo principal, se identificaron como variables posiblemente significantes en el resultado de la concentración y porcentaje de viabilidad: la concentración porcentual de melaza (A), el volumen de la misma añadida al sustrato (B), el volumen de medio PDA inoculado con Trichoderma spp (C). y el tipo de aireación a colocarse en cada unidad experimental (D). Se realizó un diseño factorial 24 aleatorizando los diferentes niveles de las variables identificadas, resultando en una matriz experimental de veinte unidades experimentales que se realizaron por duplicado. Se determinaron los valores de concentración y viabilidad de cada una de ellas. Con estos datos se realizó un análisis estadístico donde se pudo observar que todas las variables fueron significativas en los resultados finales, ya que mostraron valores P menores a 0.05. Sin embargo, el efecto individual más significativo fue el volumen de medio PDA inoculado añadido al sustrato (C). Gracias a la metodología de superficie de respuesta se pudieron identificar también los efectos interactivos, siendo sólo unos cuantos significativos, entre ellos destaca la interacción entre el volumen de melaza y el volumen del medio PDA inoculado (BC). Todos los datos recabados permitieron identificar los valores de concentración y porcentaje de viabilidad óptimos en la región experimentada siendo de 3.7925 x 108 UFC /mL y un 86.74% respectivamente resultantes de 250 g de arrocillo, con 15 mL de melaza al 15% de concentración, 2.5 mL de inóculo y aireación con perforaciones finas a 5 cm de altura por encima del sustrato y espaciadas por 3 cm entre ellas. La replicación del óptimo teórico obtuvo valores de 4.13x 108 UFC/mL de concentración y 85.15% de viabilidad. Finalmente, la acción antagónica de Trichoderma spp. frente a Fusarium spp. por cultivo dual fue de 70.3190% en promedio de las tres repeticiones realizadas. PALABRAS CLAVE: Trichoderma spp.; Arrocillo; Antagonismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMTrichoderma spp.ArrocilloAntagonismoObtención de Esporas de Trichoderma spp. a Partir de Subproducto de Oryza Sativa (Arroz), Mediante Optimización de Parámetros de Producción y su Evaluación de Acción Antagónica Contra Fusarium spp.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL42.0209.IB.pdf42.0209.IB.pdfapplication/pdf4825428https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/1/42.0209.IB.pdfe82ad24d306113b1c1e9f25960fa9261MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT42.0209.IB.pdf.txt42.0209.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain183362https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/3/42.0209.IB.pdf.txtd6295d62536800185df58f72217447a9MD53THUMBNAIL42.0209.IB.pdf.jpg42.0209.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10408https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8576/4/42.0209.IB.pdf.jpgbe5998a51d29977d200646a46b50d0aeMD5420.500.12920/8576oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/85762019-01-16 01:06:44.638Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).