Estilos de vida, estado nutricional y salud mental en el personal militar del Ala Aérea Nº 3 - Fuerza Aérea del Perú, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el estilo de vida, estado nutricional y salud mental, así mismo establecer la relación que guardan entre ellos; en el personal militar del Ala Aérea N°3 Hospital Regional del Sur de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa 2022. Métodos: Se elaboró un estudio de tipo observacional, tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11767 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de Vida Estado Nutricional Salud Mental Personal Militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el estilo de vida, estado nutricional y salud mental, así mismo establecer la relación que guardan entre ellos; en el personal militar del Ala Aérea N°3 Hospital Regional del Sur de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa 2022. Métodos: Se elaboró un estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo. Se aplicó un cuestionario para recolectar datos socio demográficos, se aplicaron instrumentos que evaluaban el estilo de vida, depresión, ansiedad, estrés y miedo al COVID-19; se tomaron medidas antropométricas de peso, talla y perímetro abdominal para establecer el estado nutricional en la población militar del Ala Aérea N°3 de la ciudad de Arequipa. Los datos fueron procesados, se realizó un análisis descriptivo para cada variable y un análisis bivariado a través de las pruebas estadísticas de Chi cuadrado y t de Student en los programas estadísticos Epi Info y Minitab. Resultados: Se alcanzo una muestra de 94 participantes, el 36.2% entre 19 y 20 años, el 66% fueron varones, el 54.3% de estado civil solteros, un 78.7% procedentes de Arequipa, un 44.7% con rango militar de cadete y un 59.6% indican ser persona creyente. Respecto al estilo de vida un 64.9% tiene un estilo de vida “saludable”. En su estado nutricional, un 52.1% se encuentra por encima de su peso adecuado y un 51% con riesgo metabólico aumentado. En cuanto a salud mental un 41.5% presenta algún nivel de depresión, un 35.1% algún grado de ansiedad, un 63.8% cierto nivel de estrés y respecto al miedo al COVID-19 el valor promedio fue de 16.69. La relación entre estilo de vida y estado nutricional presenta una relación directa (p=0.036), personal “poco saludable” tenía sobrepeso en un 63.6% y personal “saludable” era normo peso en un 50.8%. Finalmente, la relación entre estilo de vida y salud mental tuvo relación y diferencia significativa con depresión (p=0.028) y ansiedad (p=0.047). Conclusiones: Un 64.9% tienen un estilo de vida “saludable”, el 52.1% se encuentra por encima de su peso adecuado, el estado nutricional, los niveles de depresión y ansiedad guardan relación directa y parcial con el estilo de vida de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).