Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles

Descripción del Articulo

La contaminación por efluentes textiles es un problema de gran impacto tanto ambiental como de salud pública. Éstos contienen altas cantidades de detergentes, colorantes, entre otros agentes que causan un daño irreversible en el medio ambiente, e indirectamente en la población. Entre los agentes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Fuentes, Fiorella Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9698
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluente textil
Sistema MBBR
Saccharomyces cerevisiae
biodepuración
colorante reactivo
DQO
id UCSM_dc9f86cce7c7cbda1ddf38d2958dc107
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9698
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
title Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
spellingShingle Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
Luna Fuentes, Fiorella Ingrid
Efluente textil
Sistema MBBR
Saccharomyces cerevisiae
biodepuración
colorante reactivo
DQO
title_short Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
title_full Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
title_fullStr Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
title_full_unstemmed Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
title_sort Evaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textiles
author Luna Fuentes, Fiorella Ingrid
author_facet Luna Fuentes, Fiorella Ingrid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Pacheco, Hugo Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Fuentes, Fiorella Ingrid
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Efluente textil
Sistema MBBR
Saccharomyces cerevisiae
biodepuración
colorante reactivo
DQO
topic Efluente textil
Sistema MBBR
Saccharomyces cerevisiae
biodepuración
colorante reactivo
DQO
description La contaminación por efluentes textiles es un problema de gran impacto tanto ambiental como de salud pública. Éstos contienen altas cantidades de detergentes, colorantes, entre otros agentes que causan un daño irreversible en el medio ambiente, e indirectamente en la población. Entre los agentes que causan más contaminación se encuentran los colorantes, es por eso que diferentes métodos son utilizados con la finalidad de remover dichos contaminantes de los efluentes como: procesos de adsorción con carbón activado, ozonización, oxidación electroquímica, decoloración utilizando agentes biológicos como hongos, bacterias o algas, entre otros. Sin embargo, estas tecnologías han demostrado tener media a baja eficiencia de remoción de colorante en relación al tiempo. Por lo tanto, en esta investigación se probaron tres Biorreactores de Lecho Móvil con Biopelícula (MBBR) con diferente proporción de llenado de soportes de polietileno de alta densidad, marca Kaldnes K3 (20, 40 y 60 % respectivamente) para la reducción de la concentración de colorante negro reactivo Novacron – negro WNN de dicho efluente, utilizando Saccharomyces cerevisiae como microorganismo formador de biopelícula. Se realizó una adaptación de la cepa en caldo Sabouraud sintético con colorante negro reactivo con una concentración de 50 mg/mL; luego se evaluó la cinética de crecimiento de Saccharomyces cerevisiae a 0; 0.5; 1; 2; 4; 6; 10; 14; 20, 26; 30; 34; 38 horas, determinándose que la cepa tuvo una fase de adaptación de 2 horas, luego entró a su fase exponencial hasta la hora 30, momento en el cual empezó su fase estacionaria hasta la hora 38. Se determinó también que la cepa tuvo una velocidad específica de crecimiento de 0.0798 cel/mL x h y un tiempo de duplicación de 8.686 horas. Por otro lado, se evaluó la capacidad de remoción del colorante mencionado por la levadura a los mismos tiempos; determinándose que existió un porcentaje de remoción del 77.15 %, alcanzando una concentración final de 10.93 mg/mL. Seguidamente, se diseñó la configuración de los sistemas MBBR utilizando proporciones de soportes de 20, 40 y 60 % del volumen total del biorreactor, los que fueron inoculados con la cepa Saccharomyces cerevisiae. A continuación, se realizó la evaluación de la eficiencia de biodepuración del efluente textil midiendo el porcentaje de remoción de colorante negro reactivo y la capacidad de reducción de los valores de DQO en cada uno de los sistemas MBBR. Los resultados obtenidos en cuanto a la remoción del colorante mostraron que hubo una mayor eficiencia al 40 %, obteniendo un porcentaje de remoción de 20.3 %; seguido del biorreactor con unllenado 60 %, que mostraba un porcentaje de remoción de 5.85 %; finalmente, el biorreactor con menor eficiencia de remoción de colorante fue el de 20 %, con un resultado de 3.02 % de remoción. Adicionalmente, los resultados obtenidos en cuando a la reducción de los valores de DQO en el efluente mostraron que, el mayor porcentaje de reducción se obtuvo en el biorreactor con 40 % de llenado de soportes, con una disminución de 72.21 %, seguido del biorreactor con 60 % de llenado de soportes con una disminución de 68.21 % y finalizando con el biorreactor con 20 % de llenado con un resultado de 59.73 %. Finalmente, se realizó un ANOVA de los resultados obtenidos, y se determinó que para el colorante existió un valor de p de 0.0791 y para el DQO un valor de 0.4283, en ambos casos no superan en valor probabilístico de 0.05; por lo que podemos decir que no se encontró diferencia significativa en los resultados obtenidos entre los tres sistemas MBBR; sin embargo, se determinó que el uso de Saccharomyces cerevisiae para la remoción de colorante y disminución de DQO es efectiva y que su tiempo de acción es de aproximadamente 30 horas. Además, se estima que se necesita un mayor tiempo de funcionamiento para la biodepuración total del efluente, dado que la cepa requiere de un mayor tiempo de adaptación al medio. Por lo tanto, este tratamiento es aconsejable para tratamientos de disminución de contaminantes y tratamiento de aguas residuales industriales. PALABRAS CLAVE: Efluente textil, Sistema MBBR, Saccharomyces cerevisiae, biodepuración, colorante reactivo, DQO.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-05T23:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-05T23:58:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9698
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9698
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/1/42.0233.IB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/3/42.0233.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/4/42.0233.IB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bf639f5930581f440e76ec3d9345206
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca2ee179d4d61fe5711984bdef30c0ba
137905810fc710436613dd3811c146b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257724029108224
spelling Jiménez Pacheco, Hugo GuillermoLuna Fuentes, Fiorella Ingrid2019-12-05T23:58:25Z2019-12-05T23:58:25Z2019-12-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9698La contaminación por efluentes textiles es un problema de gran impacto tanto ambiental como de salud pública. Éstos contienen altas cantidades de detergentes, colorantes, entre otros agentes que causan un daño irreversible en el medio ambiente, e indirectamente en la población. Entre los agentes que causan más contaminación se encuentran los colorantes, es por eso que diferentes métodos son utilizados con la finalidad de remover dichos contaminantes de los efluentes como: procesos de adsorción con carbón activado, ozonización, oxidación electroquímica, decoloración utilizando agentes biológicos como hongos, bacterias o algas, entre otros. Sin embargo, estas tecnologías han demostrado tener media a baja eficiencia de remoción de colorante en relación al tiempo. Por lo tanto, en esta investigación se probaron tres Biorreactores de Lecho Móvil con Biopelícula (MBBR) con diferente proporción de llenado de soportes de polietileno de alta densidad, marca Kaldnes K3 (20, 40 y 60 % respectivamente) para la reducción de la concentración de colorante negro reactivo Novacron – negro WNN de dicho efluente, utilizando Saccharomyces cerevisiae como microorganismo formador de biopelícula. Se realizó una adaptación de la cepa en caldo Sabouraud sintético con colorante negro reactivo con una concentración de 50 mg/mL; luego se evaluó la cinética de crecimiento de Saccharomyces cerevisiae a 0; 0.5; 1; 2; 4; 6; 10; 14; 20, 26; 30; 34; 38 horas, determinándose que la cepa tuvo una fase de adaptación de 2 horas, luego entró a su fase exponencial hasta la hora 30, momento en el cual empezó su fase estacionaria hasta la hora 38. Se determinó también que la cepa tuvo una velocidad específica de crecimiento de 0.0798 cel/mL x h y un tiempo de duplicación de 8.686 horas. Por otro lado, se evaluó la capacidad de remoción del colorante mencionado por la levadura a los mismos tiempos; determinándose que existió un porcentaje de remoción del 77.15 %, alcanzando una concentración final de 10.93 mg/mL. Seguidamente, se diseñó la configuración de los sistemas MBBR utilizando proporciones de soportes de 20, 40 y 60 % del volumen total del biorreactor, los que fueron inoculados con la cepa Saccharomyces cerevisiae. A continuación, se realizó la evaluación de la eficiencia de biodepuración del efluente textil midiendo el porcentaje de remoción de colorante negro reactivo y la capacidad de reducción de los valores de DQO en cada uno de los sistemas MBBR. Los resultados obtenidos en cuanto a la remoción del colorante mostraron que hubo una mayor eficiencia al 40 %, obteniendo un porcentaje de remoción de 20.3 %; seguido del biorreactor con unllenado 60 %, que mostraba un porcentaje de remoción de 5.85 %; finalmente, el biorreactor con menor eficiencia de remoción de colorante fue el de 20 %, con un resultado de 3.02 % de remoción. Adicionalmente, los resultados obtenidos en cuando a la reducción de los valores de DQO en el efluente mostraron que, el mayor porcentaje de reducción se obtuvo en el biorreactor con 40 % de llenado de soportes, con una disminución de 72.21 %, seguido del biorreactor con 60 % de llenado de soportes con una disminución de 68.21 % y finalizando con el biorreactor con 20 % de llenado con un resultado de 59.73 %. Finalmente, se realizó un ANOVA de los resultados obtenidos, y se determinó que para el colorante existió un valor de p de 0.0791 y para el DQO un valor de 0.4283, en ambos casos no superan en valor probabilístico de 0.05; por lo que podemos decir que no se encontró diferencia significativa en los resultados obtenidos entre los tres sistemas MBBR; sin embargo, se determinó que el uso de Saccharomyces cerevisiae para la remoción de colorante y disminución de DQO es efectiva y que su tiempo de acción es de aproximadamente 30 horas. Además, se estima que se necesita un mayor tiempo de funcionamiento para la biodepuración total del efluente, dado que la cepa requiere de un mayor tiempo de adaptación al medio. Por lo tanto, este tratamiento es aconsejable para tratamientos de disminución de contaminantes y tratamiento de aguas residuales industriales. PALABRAS CLAVE: Efluente textil, Sistema MBBR, Saccharomyces cerevisiae, biodepuración, colorante reactivo, DQO.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEfluente textilSistema MBBRSaccharomyces cerevisiaebiodepuracióncolorante reactivoDQOEvaluación de la influencia de la proporción de llenado en un biorreactor de lecho móvil con Biopelícula (MBBR) utilizando Saccharomyces Cerevisiae para la Biodepuración de colorante en efluentes textilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL42.0233.IB.pdf42.0233.IB.pdfapplication/pdf2900414https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/1/42.0233.IB.pdf5bf639f5930581f440e76ec3d9345206MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT42.0233.IB.pdf.txt42.0233.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain148921https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/3/42.0233.IB.pdf.txtca2ee179d4d61fe5711984bdef30c0baMD53THUMBNAIL42.0233.IB.pdf.jpg42.0233.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10108https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9698/4/42.0233.IB.pdf.jpg137905810fc710436613dd3811c146b1MD5420.500.12920/9698oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/96982019-12-07 00:53:30.015Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).