Exportación Completada — 

Efecto del Cemento Portland Modificado con Yodoformo y El Cemento MTA en el Aspecto Histologico del Tejido Conectivo Subepitelial en Ratas Albinas, U.C.S.M, AREQUIPA 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal la evaluación de la respuesta inflamatoria producida por el Cemento Portland Modificado que se utiliza como material para edificaciones y el MTA (Mineral Trióxido Agregado) material biocompatible usado en perforaciones de canal radicular, reabsorciones i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Luna, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6105
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portland Modificado
MTA
Conectivo
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal la evaluación de la respuesta inflamatoria producida por el Cemento Portland Modificado que se utiliza como material para edificaciones y el MTA (Mineral Trióxido Agregado) material biocompatible usado en perforaciones de canal radicular, reabsorciones internas dentales, cirugías paraendodónticas, como material retro-obturador, en pulpotomías, en protecciones pulpares directas, etc. En este trabajo experimental se utilizó 24 ratas albinas tipo Wistar hembras y machos de 3 meses con un peso de 150gr a 300gr. Se preparó 1 dilución. De 1/0.07gr de Cemento Portland Modificado con yodoformo y la misma dilución con Cemento MTA. Y estas diluciones fueron aplicadas según esquema a cada grupo experimental. Se diseñaron 6 grupos (4 especímenes por grupo). Para las evaluaciones se sacrificaron los especímenes, los tratamientos fueron evaluados a los 1, 5, 10, 15, 30 y 45 días. Se obtuvieron las muestras y se fijaron en formol al 10%. Se realizó los cortes histológicos para la observación microscópica que fue ejecutada por un especialista. Se utilizó la técnica de parafina y tinción con hematoxilina y eosina. La prueba estadística de Wilcoxon-Mann-Whitney demostró que entre los grupos experimentales existió diferencia significativa (p<0.05), siendo en el Cemento Portland Modificado con yodoformo el infiltrado predominante polimorfonuclear, y en el Cemento MTA el infiltrado predominante mononuclear. No hubo diferencia significativa (p≥0,05) en cuanto a la intensidad del proceso inflamatorio siendo moderada en la mayoría de los casos. Se concluye que el 100% de los casos presentaron una reacción inflamatoria tras la aplicación del Cemento Portland Modificado con Yodoformo y el cemento M.T.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).