ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012”, presenta como variables de estudio: el Estrés y la resiliencia, la operacionaliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ARGUEDAS SANDOVAL, MARÍA CONSUELO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3770
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRÉS
id UCSM_d90cc1246e615dd9e5ccedb8db6e7e88
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3770
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
title ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
spellingShingle ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
ARGUEDAS SANDOVAL, MARÍA CONSUELO
ESTRÉS
title_short ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
title_full ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
title_fullStr ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
title_full_unstemmed ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
title_sort ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012
author ARGUEDAS SANDOVAL, MARÍA CONSUELO
author_facet ARGUEDAS SANDOVAL, MARÍA CONSUELO
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv ARGUEDAS SANDOVAL, MARÍA CONSUELO
dc.subject.es.fl_str_mv ESTRÉS
topic ESTRÉS
description El presente trabajo de investigación titulado: “ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012”, presenta como variables de estudio: el Estrés y la resiliencia, la operacionalización del estudio se desarrolla a nivel de 257 estudiantes, para lo cual se utilizó como instrumentos los test para estrés el SISCO y para resiliencia el CRE-U. Se plantearon como objetivos; en primer lugar detectar el nivel de estrés que presentan los estudiantes de la Pre-Católica del área de Biomédicas de la Universidad Católica de Santa María frente a los exámenes de ranking y luego, precisar la capacidad de resiliencia que presentan los estudiantes de la Pre-Católica del área de Biomédicas de la Universidad Católica de Santa María frente a los exámenes de ranking; teniendo como objetivo el establecer el grado de correlación entre los niveles de estrés y la capacidad de resiliencia que presentan los estudiantes de la Pre-Católica del Área de Biomédicas de la Universidad Católica de Santa María frente a los exámenes de ranking. Estos objetivos responden sistemáticamente a la hipótesis planteada: Es probable que los postulantes a los Programas Profesionales de Biomédicas de la Pre-Católica de la Universidad Católica de Santa María, frente a los exámenes de ranking presente diferentes niveles de estrés en función de su capacidad de resiliencia. Los principales resultados demostraron que la mayoría de estudiantes de la PreCatólica encuestados presentan un alto nivel de estrés ya que se inquietan 7 frecuentemente por la competencia entre compañeros, el limitado tiempo para hacer los trabajos, la participación, la incomprensión de temas desarrollados y las evaluaciones docentes, los problemas de horarios; esto por la significancia e incidencia que tienen en la acumulación de puntaje para lograr el ingreso esperado. Tal es así que frente al estresor académico de preparación y ejecución de exámenes de ranking con alta frecuencia presentan síntomas o reacciones físicas, como trastornos en el sueño, somnolencia o mayor necesidad de sueño, problemas de digestión, dolor abdominal o diarrea; reacciones psicológicas o síntomas frecuentes o eventuales como la inquietud, ansiedad, agresividad, problemas de concentración el desgano para realizar labores académicas y el aumento o reducción del consumo de alimentos; en tanto que la depresión y el aislamiento social son los menos frecuentes. Por otro lado, es muy eventual el desarrollo de estrategias de afrontamiento como la habilidad asertiva, elaboración de un plan y ejecución de sus tareas, que permitan dar solución a la situación, los elogios, así mismo, la religiosidad u oraciones o asistencia a misa y la ventilación o confidencias de sus problemas son también poco frecuentes, haciendo que el estresor permanezca y se agudice, es así que la capacidad de resiliencia es baja en la gran mayoría de estudiantes, no logrando reforzar en los factores que lo componen como: introspección, interacción, iniciativa, independencia, humor, creatividad, moralidad y pensamiento crítico. Ha quedado demostrado que entre estas dos variables existe una correlación moderada e inversa, con un índice de r = - 0.406, estableciéndose que los diferentes niveles de estrés que presentan los postulantes del área de Biomédicas, frente a los 8 exámenes de ranking, están relacionados con la capacidad de resiliencia que han desarrollado, a mayor estrés menor capacidad de resiliencia y viceversa. Así, las correlaciones más altas se producen entre la capacidad de resiliencia y la dimensión iniciativa; con un índice de - 0.406 o moderada; o sea que es mayor el estrés cuando menos iniciativa tienen los estudiantes, y entre la resiliencia y reacciones físicas, psicológicas y comportamentales.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2001-08-13T21:01:35Z
2016-06-22T18:38:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-22T18:38:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001-08-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3770
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3770
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/3/76.0212.PS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/4/76.0212.PS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/1/76.0212.PS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 558506362174b8403c275ecfc7098813
2e9b80856084939a0c5e82a8e2eba6ef
4f875b72665f8559eb0991114e26d08b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428387776659456
spelling ARGUEDAS SANDOVAL, MARÍA CONSUELO2001-08-13T21:01:35Z2016-06-22T18:38:49Z2016-06-22T18:38:49Z2001-08-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3770El presente trabajo de investigación titulado: “ESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012”, presenta como variables de estudio: el Estrés y la resiliencia, la operacionalización del estudio se desarrolla a nivel de 257 estudiantes, para lo cual se utilizó como instrumentos los test para estrés el SISCO y para resiliencia el CRE-U. Se plantearon como objetivos; en primer lugar detectar el nivel de estrés que presentan los estudiantes de la Pre-Católica del área de Biomédicas de la Universidad Católica de Santa María frente a los exámenes de ranking y luego, precisar la capacidad de resiliencia que presentan los estudiantes de la Pre-Católica del área de Biomédicas de la Universidad Católica de Santa María frente a los exámenes de ranking; teniendo como objetivo el establecer el grado de correlación entre los niveles de estrés y la capacidad de resiliencia que presentan los estudiantes de la Pre-Católica del Área de Biomédicas de la Universidad Católica de Santa María frente a los exámenes de ranking. Estos objetivos responden sistemáticamente a la hipótesis planteada: Es probable que los postulantes a los Programas Profesionales de Biomédicas de la Pre-Católica de la Universidad Católica de Santa María, frente a los exámenes de ranking presente diferentes niveles de estrés en función de su capacidad de resiliencia. Los principales resultados demostraron que la mayoría de estudiantes de la PreCatólica encuestados presentan un alto nivel de estrés ya que se inquietan 7 frecuentemente por la competencia entre compañeros, el limitado tiempo para hacer los trabajos, la participación, la incomprensión de temas desarrollados y las evaluaciones docentes, los problemas de horarios; esto por la significancia e incidencia que tienen en la acumulación de puntaje para lograr el ingreso esperado. Tal es así que frente al estresor académico de preparación y ejecución de exámenes de ranking con alta frecuencia presentan síntomas o reacciones físicas, como trastornos en el sueño, somnolencia o mayor necesidad de sueño, problemas de digestión, dolor abdominal o diarrea; reacciones psicológicas o síntomas frecuentes o eventuales como la inquietud, ansiedad, agresividad, problemas de concentración el desgano para realizar labores académicas y el aumento o reducción del consumo de alimentos; en tanto que la depresión y el aislamiento social son los menos frecuentes. Por otro lado, es muy eventual el desarrollo de estrategias de afrontamiento como la habilidad asertiva, elaboración de un plan y ejecución de sus tareas, que permitan dar solución a la situación, los elogios, así mismo, la religiosidad u oraciones o asistencia a misa y la ventilación o confidencias de sus problemas son también poco frecuentes, haciendo que el estresor permanezca y se agudice, es así que la capacidad de resiliencia es baja en la gran mayoría de estudiantes, no logrando reforzar en los factores que lo componen como: introspección, interacción, iniciativa, independencia, humor, creatividad, moralidad y pensamiento crítico. Ha quedado demostrado que entre estas dos variables existe una correlación moderada e inversa, con un índice de r = - 0.406, estableciéndose que los diferentes niveles de estrés que presentan los postulantes del área de Biomédicas, frente a los 8 exámenes de ranking, están relacionados con la capacidad de resiliencia que han desarrollado, a mayor estrés menor capacidad de resiliencia y viceversa. Así, las correlaciones más altas se producen entre la capacidad de resiliencia y la dimensión iniciativa; con un índice de - 0.406 o moderada; o sea que es mayor el estrés cuando menos iniciativa tienen los estudiantes, y entre la resiliencia y reacciones físicas, psicológicas y comportamentales.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMESTRÉSESTRÉS Y RESILIENCIA FRENTE A LOS EXÁMENES DE RANKING EN LOS ESTUDIANTES DE LA PRE CATOLICA, AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT76.0212.PS.pdf.txt76.0212.PS.pdf.txtExtracted texttext/plain178793https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/3/76.0212.PS.pdf.txt558506362174b8403c275ecfc7098813MD53THUMBNAIL76.0212.PS.pdf.jpg76.0212.PS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9280https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/4/76.0212.PS.pdf.jpg2e9b80856084939a0c5e82a8e2eba6efMD54ORIGINAL76.0212.PS.pdfapplication/pdf3417429https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/1/76.0212.PS.pdf4f875b72665f8559eb0991114e26d08bMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3770/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/3770oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/37702023-01-17 12:50:37.325Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).