Prevalencia, Manifestaciones Clínicas y Factores de Riesgo Asociados a Hipoglicemia en Recién Nacidos a Término Del Servicio de Neonatología del Hospital III Goyeneche Arequipa 2013-2017
Descripción del Articulo
Antecedentes: La hipoglicemia neonatal puede causar complicaciones en el neonato que pueden ser prevenidas con una oportuna detección de factores de riesgo. Objetivo: Identificar la prevalencia, manifestaciones clínicas y los factores de riesgo asociados a hipoglicemia en recién nacidos a término de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7569 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hipoglicemia neonatal factores maternos factores gestacionales factores neonatales |
Sumario: | Antecedentes: La hipoglicemia neonatal puede causar complicaciones en el neonato que pueden ser prevenidas con una oportuna detección de factores de riesgo. Objetivo: Identificar la prevalencia, manifestaciones clínicas y los factores de riesgo asociados a hipoglicemia en recién nacidos a término del Servicio de Neonatología del Hospital III Goyeneche-Arequipa en el periodo 2013-2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de neonatos con diagnóstico definitivo de hipoglicemia y de un grupo control en proporción 1:1. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado (p=0.05) y se asocian con odds ratio. Resultados: En el periodo de estudio de 5 años; se encontraron 40 casos de un total de 11.203 nacimientos, con una prevalencia de 3.57 casos por cada 1000 nacidos vivos al año. Se encontró la presencia de comorbilidades maternas en 60% de casos y en 13.50% de controles, diferencia que resultó significativa (p < 0.05; OR = 10.50; IC 95%: 3.39 – 32.50), las más relevantes fueron la obesidad (27.50% en casos, 5% en controles) y sobrepeso (17.50% en casos, 5% en controles). Se encontró morbilidad gestacional en 57.50% de casos y en 30% de controles (p < 0.05), diferencia significativa (OR = 3.16; IC95%: 1.26 – 7.94); entre ellas, hubo ITU (32.50%), RPM (17.50%) y enfermedad hipertensiva del embarazo (10%). Entre la características neonatales el índice de Sasanow mostró retardo del crecimiento en 40% de casos y en 17.50% de controles (p < 0.05; OR = 3.05; IC 95%: 1.08 – 8.57), hubo morbilidad neonatal en 65% de casos y en 42.50% entre los controles (p < 0.05; OR = 3.16; IC95%: 1.26 – 7.94), ambos con diferencia estadísticamente significativa. Las manifestaciones más frecuentes entre los casos fueron la hipoactividad (32.50%) y la pobre succión (17.5%). Conclusiones: La hipoglicemia neonatal muestra una tendencia decreciente en el último año y se asocia a la presencia de morbilidad materna pregestacional (obesidad y sobrepeso), a la presencia de morbilidades gestacionales (ITU, RPM, enfermedad hipertensiva gestacional) y con el aumento del índice de Sasanow en el recién nacido, las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron hipoactividad y presencia de náuseas y/o vómitos. PALABRAS CLAVE: hipoglicemia neonatal – factores maternos – factores gestacionales – factores neonatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).