Estudio de Pre Factibilidad para la Implementación de una Planta de Leche Pasteurizada en la Provincia de Puno 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE LECHE PASTEURIZADA EN LA PROVINCIA DE PUNO 2018, tuvo como objetivo demostrar la viabilidad del proyecto, determinando la demanda de leche pasteurizada en la provincia de Puno, la disponibilidad de mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Bravo, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9957
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Viabilidad
Rentabilidad
Leche Pasteurizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE LECHE PASTEURIZADA EN LA PROVINCIA DE PUNO 2018, tuvo como objetivo demostrar la viabilidad del proyecto, determinando la demanda de leche pasteurizada en la provincia de Puno, la disponibilidad de materia prima, los costos que implican la implementación de la planta de leche pasteurizada y el desarrollo de un flujo de caja libre. La presente investigación se inició por un acontecimiento ocurrido en Panamá con una empresa láctea peruana, lo que generó desconfianza en el consumidor peruano. Analizando los principales indicadores del sector lechero, se pudo observar un crecimiento en cuanto al consumo y producción de leche pasteurizada. Posteriormente se realizó un estudio del macro entorno, analizando principales competidores, proveedores, adicionalmente se desarrolló un estudio de mercado. Después de haber realizado todo el análisis se desarrolló un número de estrategias para la implementación de la planta mediante el análisis FODA. Con el desarrollo del flujo de caja se pudo llegar a resultados positivos en cuanto al valor actual neto y tasa interna de retorno con lo cual se demuestra que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).