Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
Descripción del Articulo
La endodoncia busca lograr una completa desinfección del conducto conservando su anatomía interna, una forma cónica continua desde el tercio cervical hasta el ápice que permitirá una correcta obturación y contención de gutapercha, así como una fácil adaptación de los instrumentos. Existen diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10724 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Medicación Irrigantes |
Sumario: | La endodoncia busca lograr una completa desinfección del conducto conservando su anatomía interna, una forma cónica continua desde el tercio cervical hasta el ápice que permitirá una correcta obturación y contención de gutapercha, así como una fácil adaptación de los instrumentos. Existen diferentes técnicas, cada una de mejor adaptación dependiendo del caso a realizar, siendo la más usada la de preparación estandarizada que consiste en un ensanchamiento gradual, sin embargo, para conductos grandes u ovalados es mejor emplear una técnica de limado circunferencial. Otra técnica bastante usada es la técnica de retroceso, en la que cada lima empleada de mayor calibre es también más corta que la precedente, por otro lado, una técnica bastante parecida pero más específica en el detalle del proceso es la técnica de Step Back, la cual también añade la necesidad de permeabilizar el conducto. En el lado de la instrumentación rotativa existen varias limas, las cuales tienen diferentes formas de empleación y diseño pero todas con un mismo fin. Sin embargo, no hay ningún instrumento que evite accidentes o complicaciones, ya que, un escalón puede ser provocado por demasiada presión, perforaciones causadas por culpa del desconocimiento del clínico y la fractura de algún instrumento por uso inadecuado o la transportación causada ya sea por culpa del clínico o el tipo de instrumento utilizado. Respecto a la medicación, los más conocidos son los compuestos fenólicos, entre ellos el más usado es el eugenol. Los antibióticos se han usado en combinaciones para obtener un mejor resultado y entre otros medicamentos el más usado es el Hidróxido de Calcio teniendo la ventaja clínica de solubilizarse en los tejidos periapicales de forma lenta. Sabemos que la instrumentación no es suficiente para la correcta limpieza y desinfección del canal, por lo que la irrigación ayuda a eliminar las sustancias producidas por los organismos bacterianos, además de destruir los restos pulpares y lubricar el canal para un paso directo de los instrumentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).